05 nov. 2025

Un cardenal paraguayo por primera vez participará del cónclave, un legado de Francisco

Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.

adalberto martínez, cardenal

Su eminencia reverendísima, Adalberto Martínez.

Foto: Archivo.

El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, participará, junto con otros cardenales del mundo, del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, luego de su fallecimiento, que se dio tras su diagnóstico de neumonía bilateral.

Al respecto, el padre Francisco Ocampo, asesor de comunicación del arzobispado, detalló a la prensa que el consejo de curia de la arquidiócesis mantendrá una reunión con el cardenal, que debe viajar a Roma para participar del cónclave.

Ocampo recordó que “el Papa le regaló muchas cosas a Paraguay”.

“Nos regaló un cardenal y antes de partir nos dio obispos en el Chaco, en Misiones y Caazapá. Tres obispos tuvimos hasta los últimos momentos de su ministerio pastoral. Tuvimos tantos regalos del Papa y también tuvimos su visita”, expresó.

Puede leer: ¿Qué es un cónclave? 10 claves del hermético rito de elección de los papas

También resaltó que el Sumo Pontífice amaba mucho a los jóvenes y siempre fue muy cercano a todos.

“Él era un Papa muy abierto y cercano, y eso se notaba cuando salía del protocolo. Su sencillez y humildad son un gran ejemplo para nosotros. Él siempre estuvo preocupado por los problemas sociales, la paz mundial, siempre estaba preocupado por los enfermos, los pobres”, manifestó.

Más temprano, en contacto con radio Monumental 1080 AM, el cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, confirmó que recibió la convocatoria para asistir a la primera reunión de cardenales en Roma.

“Ya recibí un email para ir a Roma y tener la primera reunión de cardenales, será mañana. No sé si es obligatoria porque a algunos les va a costar llegar mañana”, manifestó.

Francisco, de nacionalidad argentina y jesuita, se convirtió en el 2013 en el primer papa latinoamericano y falleció este lunes a los 88 años, tras su diagnóstico de neumonía bilateral, que lo tuvo 38 días internado.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.