02 nov. 2025

Un caballo, una silla y un sable, los regalos de Francia a Isabel II

Un caballo de raza, una silla de gala y un sable de caballería son los regalos que Francia envió a la reina Isabel II por su Jubileo de platino que conmemora sus setenta años como regente, anunció el Elíseo.

Reina Isabel traje azul

Historia. La monarca ha roto varios récords a lo largo de su vida, entre los que se puede destacar ser la reina con más años en el trono.

Foto: Archivo ÚH.

Como símbolo de las relaciones estrechas entre Reino Unido y Francia, el presidente Emmanuel Macron decidió obsequiar a la soberana con estos regalos para celebrar sus siete décadas como monarca, el reinado más largo de la historia británica.

Fabuleu de Maucour es un caballo de silla de siete años y raza francesa que procede de la Guardia Republicana. La silla de caballería es un modelo diseñado en 1874 para uso ceremonial y el sable es de un modelo de 1822.

Además, se plantarán en otoño setenta árboles, uno por cada año de reinado, en el Memorial de Ver-sur-Mer, un monumento a los soldados británicos muertos en 1944 durante el desembarco y la batalla de Normandía, en la Segunda Guerra Mundial.

Lea más: Reina Isabel II alcanza las siete décadas de reinado en un momento de turbulencias

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:15✓✓
icono whatsapp1

Macron presidirá este jueves una ceremonia para reavivar, en honor de la reina británica, la llama en honor al Soldado Desconocido, que se encuentra debajo del Arco del Triunfo en París, en la que estará acompañado por la embajadora británica en Francia, Menna Rawlings.

El Elíseo destacó la buena relación de la soberana británica con Francia, a donde ha realizado cinco visitas de Estado desde que ocupa el trono, la última en 2014 durante la presidencia de François Hollande.

“Francia y Reino Unido son los guardianes de la paz y la seguridad internacional”, afirmó la reina durante esa última visita a este país.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.