03 nov. 2025

Un caballo, una silla y un sable, los regalos de Francia a Isabel II

Un caballo de raza, una silla de gala y un sable de caballería son los regalos que Francia envió a la reina Isabel II por su Jubileo de platino que conmemora sus setenta años como regente, anunció el Elíseo.

Reina Isabel traje azul

Historia. La monarca ha roto varios récords a lo largo de su vida, entre los que se puede destacar ser la reina con más años en el trono.

Foto: Archivo ÚH.

Como símbolo de las relaciones estrechas entre Reino Unido y Francia, el presidente Emmanuel Macron decidió obsequiar a la soberana con estos regalos para celebrar sus siete décadas como monarca, el reinado más largo de la historia británica.

Fabuleu de Maucour es un caballo de silla de siete años y raza francesa que procede de la Guardia Republicana. La silla de caballería es un modelo diseñado en 1874 para uso ceremonial y el sable es de un modelo de 1822.

Además, se plantarán en otoño setenta árboles, uno por cada año de reinado, en el Memorial de Ver-sur-Mer, un monumento a los soldados británicos muertos en 1944 durante el desembarco y la batalla de Normandía, en la Segunda Guerra Mundial.

Lea más: Reina Isabel II alcanza las siete décadas de reinado en un momento de turbulencias

Macron presidirá este jueves una ceremonia para reavivar, en honor de la reina británica, la llama en honor al Soldado Desconocido, que se encuentra debajo del Arco del Triunfo en París, en la que estará acompañado por la embajadora británica en Francia, Menna Rawlings.

El Elíseo destacó la buena relación de la soberana británica con Francia, a donde ha realizado cinco visitas de Estado desde que ocupa el trono, la última en 2014 durante la presidencia de François Hollande.

“Francia y Reino Unido son los guardianes de la paz y la seguridad internacional”, afirmó la reina durante esa última visita a este país.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.