01 nov. 2025

Un año más sin la reparación integral de las víctimas de la dictadura

La Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión dio a conocer su evaluación del año 2021.

Dictadura stronista.jpg

El Gobierno brilló por su ausencia en este 2021 en cuanto a la reparación total de las víctimas de la dictadura.

Foto: Archivo UH.

De acuerdo con una breve evaluación de la Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión 1954-1989, este 2021 está culminando como un año más sin que las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1912-2006) hayan sido beneficiadas con la reparación integral por parte del Gobierno.

“Hay que señalar nuevamente el poco interés demostrado por el Gobierno Nacional, los tres Poderes del Estado, para la implementación de las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) en la reparación integral a las víctimas de la dictadura stronista, pese al Decreto N° 1875, del 23 de abril de 2009”, señala el escrito.

El informe de la CVJ emitió mediante dicho decreto unas 178 recomendaciones para la reparación total, entre las cuales están la restitución de lo robado a las personas, a las familias y al país; la indemnización por los daños y perjuicios causados, y la rehabilitación de las víctimas con tratamientos médicos y sicológicos.

Puede interesarle: Archivo del Terror: A 28 años del hallazgo que desnudó a la dictadura

“Infelizmente no podemos señalar signos positivos de avance en estos puntos, al terminar este año”, añadieron los representantes de la Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión, que ya lleva un total de 19 años de lucha en ese sentido.

La breve evaluación fue presentada para complementar el informe anual emitido el pasado 10 de diciembre por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), donde manifestaron que el 2021 fue un año triste y de duelo a causa de la pandemia del Covid-19.

Además, la Codehupy también señaló la ola de desalojos a comunidades indígenas y campesinas en el país, entre otras situaciones de violaciones de derechos humanos registradas en 2021.

Nota relacionada: Informe sobre DDHH analiza el 2021 como año luctuoso

El 22 de diciembre se conmemoraron los 29 años del hallazgo de los “Archivos del Terror”, que se produjo en 1992 en una dependencia policial en Lambaré, lo que se logró mediante el trabajo de búsqueda de Martín Almada, un defensor de los derechos humanos que presentó el primer recurso de habeas data y localizó los documentos.

Lo único positivo que se destacó como un hecho alentador en la evaluación de la Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión fue que Almada recibió la Insignia de Caballero de la Legión de Honor, pero la cual es una distinción otorgada por el Gobierno de Francia.

Más contenido de esta sección
Un fatal accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo la muerte de dos jóvenes de 24 años, tras un violento choque frontal entre motocicletas en la comunidad indígena Yryapu, distrito de Yby Pyta, departamento de Canindeyú.
La mujer que hizo público varios videos en los cuales era víctima de una violenta agresión por parte de su ex pareja relató los momentos de terror que vivió durante más de cuatro años. “Me arrastraba por las escaleras, me asfixiaba, usó un arma”, relató entre otros fuertes testimonios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente fresco a cálido para este sábado, en el primer día del mes de noviembre. No se descartan la incursión de sistema de tormentas sobre todo en la Región Oriental.
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.