17 jul. 2025

Un aguara guasu es liberado en su hábitat tras una larga recuperación

Un ejemplar de aguara guasu hembra fue liberado a su hábitat natural, en el Chaco, tras un proceso de siete meses de rehabilitación. El animal silvestre había sido rescatado de una zona de incendios forestales.

Aguará Guasú - Chrysocyon brachyurus.jpg

El aguara guasu es una hembra que recientemente superó un año de edad.

Foto: @una_py

Luego de siete meses de recuperación y la intervención de varios especialistas, el aguara guasu hembra vuelve a su hábitat natural, fue liberada este miércoles en la zona del Chaco. Esta especie, conocida también Chyrsocyon brachyurus, es autóctona de dicha área.

La liberación del animal se logró mediante el trabajo conjunto del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la colaboración de profesionales veterinarios voluntarios.

5240592-Libre-665732876_embed

Foto: @mambiente_py

El ejemplar había sido hallado en octubre del año pasado a orillas de una fuente de agua, en la ecorregión Chaco Húmedo, donde abunda extensas sabanas de karanda’y, pastizales, humedales y esteros.

El Mades mencionó en su portal digital que, probablemente, el animal huía del fuego que se encontraba consumiendo gran parte del área, cuando lo vio y cayó debilitado.

La aguara guasu fue rescatada en ese entonces por un hombre, de nombre Víctor Valverde, trasladada hasta Asunción y asistida por veterinarios. A su llegada, se encontraba inconsciente, con un cuadro clínico poco alentador.

5240597-Libre-282949090_embed

Foto: facebook.com/j.richard.vetter

Se convocó a un grupo de especialistas de distintas áreas, que de manera voluntaria ayudaron con el chequeo general del ejemplar. Tras dicho procedimiento se pudo constatar que se trataba de una hembra juvenil de, aproximadamente, cinco meses de edad.

La atención del animal incluyó estudios biométricos, copro-parasitológicos, hematológicos, citológicos, ecografía, traumatología. Todo el proceso de rehabilitación estuvo a cargo del doctor J. Richard Vetter, del Departamento de Recursos Faunísticos y Medio Natural de la UNA.

Según el Mades, la respuesta de la aguara guasu al tratamiento fue muy positiva, ya que a los dos días de su rescate despertó y se alimentó, mostrando una alentadora evolución.

5240596-Libre-298121435_embed

Foto: @mambiente_py

Debido a que seguía en etapa de crecimiento se evaluó la reinserción de la misma a su hábitat natural, para que pueda continuar su comportamiento silvestre.

El aguara guasu es una especie que habita sitios cercanos a humedales, está en peligro de extinción y es protegido por ley.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.