18 sept. 2025

Un aguara guasu es liberado en su hábitat tras una larga recuperación

Un ejemplar de aguara guasu hembra fue liberado a su hábitat natural, en el Chaco, tras un proceso de siete meses de rehabilitación. El animal silvestre había sido rescatado de una zona de incendios forestales.

Aguará Guasú - Chrysocyon brachyurus.jpg

El aguara guasu es una hembra que recientemente superó un año de edad.

Foto: @una_py

Luego de siete meses de recuperación y la intervención de varios especialistas, el aguara guasu hembra vuelve a su hábitat natural, fue liberada este miércoles en la zona del Chaco. Esta especie, conocida también Chyrsocyon brachyurus, es autóctona de dicha área.

La liberación del animal se logró mediante el trabajo conjunto del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la colaboración de profesionales veterinarios voluntarios.

5240592-Libre-665732876_embed

Foto: @mambiente_py

El ejemplar había sido hallado en octubre del año pasado a orillas de una fuente de agua, en la ecorregión Chaco Húmedo, donde abunda extensas sabanas de karanda’y, pastizales, humedales y esteros.

El Mades mencionó en su portal digital que, probablemente, el animal huía del fuego que se encontraba consumiendo gran parte del área, cuando lo vio y cayó debilitado.

La aguara guasu fue rescatada en ese entonces por un hombre, de nombre Víctor Valverde, trasladada hasta Asunción y asistida por veterinarios. A su llegada, se encontraba inconsciente, con un cuadro clínico poco alentador.

5240597-Libre-282949090_embed

Foto: facebook.com/j.richard.vetter

Se convocó a un grupo de especialistas de distintas áreas, que de manera voluntaria ayudaron con el chequeo general del ejemplar. Tras dicho procedimiento se pudo constatar que se trataba de una hembra juvenil de, aproximadamente, cinco meses de edad.

La atención del animal incluyó estudios biométricos, copro-parasitológicos, hematológicos, citológicos, ecografía, traumatología. Todo el proceso de rehabilitación estuvo a cargo del doctor J. Richard Vetter, del Departamento de Recursos Faunísticos y Medio Natural de la UNA.

Según el Mades, la respuesta de la aguara guasu al tratamiento fue muy positiva, ya que a los dos días de su rescate despertó y se alimentó, mostrando una alentadora evolución.

5240596-Libre-298121435_embed

Foto: @mambiente_py

Debido a que seguía en etapa de crecimiento se evaluó la reinserción de la misma a su hábitat natural, para que pueda continuar su comportamiento silvestre.

El aguara guasu es una especie que habita sitios cercanos a humedales, está en peligro de extinción y es protegido por ley.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.