20 ene. 2025

Un 45% de pacientes internados en Terapia sobreviven al Covid-19

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias de Ministerio de Salud, Leticia Pintos, indicó este martes que un 45% de los pacientes internados en Terapia Intensiva sobreviven al Covid-19.

terapia ips encarnacion.jpg

La primera víctima de Covid-19 en Encarnación falleció en el hospital respiratorio de IPS.

Foto: Antonio Rolín

Ante el aumento de casos de Covid-19 durante los últimos días y la preocupación por el relajamiento de las medidas de prevención, la directora de Terapias de Salud Pública, Leticia Pintos, advirtió que un 45% de las personas que ingresan a Cuidados Intensivos superan la enfermedad.

“De verdad está falleciendo mucha gente y no solamente los pacientes que ingresan a Terapia, sino la gente que está en sala común, donde tienen una falta de aire brusca y fallecen a causa de un paro cardiaco”, expresó la funcionaria en contacto con Monumental 1080 AM.

La directora aclaró que los pacientes que fallecen en las Terapias, presentan cuadros de intubaciones que a su vez complican la condición sanitaria para el tratamiento.

Lea más: Hospitales públicos desbordan de pedidos de ingresos por Covid-19

“En promedio de internación, los pacientes permanecen 10 días en sala común. En Terapia Intensiva están de 15 a 20 días y también tenemos pacientes internados desde hace más de 34 días que tienen lesiones severas y no pueden salir del respirador”, agregó.

Por otra parte, comentó que un 40% de la cantidad de internados fallecen fuera de las Terapias, donde prácticamente fallecen de forma súbita en medio del tratamiento médico.

Asimismo, la médica señaló que muchos pacientes que superan las Terapias quedan con secuelas temporales y permanentes, como por ejemplo en la movilidad.

Nota relacionada: Aglomeración y descontrol por fin de año complicarán situación sanitaria en enero

“Tenemos casos de pacientes que esperan una condición de gravedad para venir a consultar y ya llegan en estados alarmantes. También tenemos casos de reinfección donde los cuadros son mas complejos”, señaló.

Pintos insistió en la necesidad de mantener las medidas de prevención y evitar los riesgos en las reuniones sociales, que la mayoría de los contagios se producen en ese ámbito.

Los principales centros asistenciales de los casos de Covid-19, como el Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá, continúan saturados con casos respiratorios desde hace varias semanas, según dijo Pintos.

Más contenido de esta sección
Un camión que estaba estacionado, perdió los frenos y provocó un accidente con daños materiales en el microcentro de Ciudad del Este en la tarde de este domingo. El hecho ocurrió sobre la ruta PY02, en la zona primaria, cerca del Puente de la Amistad.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional por presuntamente agredir y amenazar a su concubina con un cuchillo en la ciudad de Katueté, del departamento de Canindeyú.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía Nacional el último sábado en prosecución del homicidio de un adolescente de 16 años en J. Augusto Saldívar, cuya muerte ocurrieron en circunstancias confunsas. Hay dos jóvenes de 18 años que son sospechosos en el caso.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) denunció una suspensión arbitraria de cuatro concejales perteneciente a la organización política en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú. Además expresaron su apoyo al intendente local, su correligionario, Lorenzo Duarte.
El temporal que se registró en el distrito San Miguel, del departamento de Misiones, dejó varias viviendas con daños en la compañía Arazape este domingo, en horas de la tarde.
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.