26 jul. 2025

Último pulmón verde de dos barrios de Asunción está en riesgo, denuncian pobladores

Pobladores de los barrios Obrero y San Vicente de Asunción expresaron su preocupación por la eventual construcción de un supermercado en un predio que alberga a unos 100 árboles y funciona como el último pulmón de la zona.

pulmon verde.png

Pobladores de la zona piden que la Comuna compre el terreno.

Foto: Captura Google Maps.

El pasado fin de semana un grupo de pobladores de ambos barrios se constituyó frente al predio situado sobre la avenida Félix Bogado casi 21 Proyectadas, al borde del arroyo Ferreira. El terreno cuenta con una dimensión de alrededor de 10.000 m² y en él habitan más de 100 árboles.

La movilización de los pobladores se dio luego de que se les informó sobre la posible construcción de un supermercado mayorista en el sitio. El lugar, que pertenece a una mutual, sería arrendado por 20 años.

Rosa Vacchetta, una de las pobladoras de la zona, explicó en conversación con Última Hora que, además de que este sitio es el último pulmón verde de los barrios Obrero y San Vicente, el lugar sirve como drenaje del arroyo Ferreira, el cual se desborda ante cada precipitación intensa.

Los vecinos temen que en el caso de que se edifique en el lugar, el agua inunde predios aledaños.

Al mismo tiempo, Vaccheta explicó que en la zona existe una alta circulación de vehículos, por lo que el eventual ingreso de camiones con mercaderías haría que el tráfico esté más colapsado de lo que ya está.

Los pobladores de ambos barrios plantearán a la Municipalidad de Asunción que adquiera el predio de modo a instalar una plaza pública. “Somos dos barrios sumamente populosos, que aportamos millones en impuestos y no tenemos plazas”, dijo la vecina.

La zona en la que se pretendería edificar un nuevo supermercado cuenta con varios centros de compras a pocas cuadras de distancia.

Más contenido de esta sección
Un supuesto delincuente fue detenido este viernes y de su poder se recuperaron varios objetos robados. El hecho ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La histórica Iglesia Museo de Santa Rosa Misiones ya se encuentra habilitada al público tras una significativa restauración impulsada por la Gobernación de Misiones, que destinó más de G. 2.300 millones para su reacondicionamiento integral.
El Hospital General de Itapúa “Don Ladislao Hrisuk Szuljew”, creado para brindar atención en la salud pública a los habitantes del sur del país, fue inaugurado este viernes en un acto oficial.
Una mujer que trabaja como recepcionista en una clínica de odontología fue detenida este viernes como sospechosa de robar G. 40 millones, una pistola y otros objetos. Su presunto cómplice también fue capturado. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Salud informó que el reporte actualizado muestra un incremento del 2% en la demanda de consultas por virus respiratorios, en la última semana. Hubo cerca de 500 ingresos hospitalarios, en su mayoría, de niños de menos de 2 años y adultos mayores. El 94% no contaba con vacunación anual.
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.