24 may. 2025

Última Hora celebra 46 años de periodismo crítico e independiente

El diario Última Hora celebra 46 años como uno de los principales testigos de los hechos que marcaron la historia del Paraguay, y siempre acompañado por la confianza de sus lectores.

uh 46.png

Sin duda, el compromiso del equipo humano hace posible que cada edición salga a las calles.

Archivo Última Hora.

Última Hora aparecía como un periódico vespertino un 8 de octubre de 1973, de la mano del periodista Isaac Kostianovsky y el coronel Pablo Rojas. Lo que entonces fue una idea innovadora, no tardó en posicionarse como uno de los principales diarios de la época.

Los inicios del diario contemplaban una edición de lunes a sábado, con no más de 16 páginas y cuyo valor comercial era de G. 10. Las hojas impresas con máquinas linotipo, empezaban a marcar historia en el periodismo del país.

Noticias frescas en las tardes calurosas, era la propuesta de Última Hora. Poco a poco, la agenda mediática del país se enmarcó en las publicaciones de este medio. Las fuertes críticas que no agradaban al Gobierno de Alfredo Stroessner, hicieron que se cierre por orden del mandatario en el año 1979.

No pasó mucho tiempo para que retornara a las calles generando incomodidad en las autoridades. Última Hora acompañaba el despertar ciudadano que hoy en día es clave para que los políticos se sientan vigilados.

En el año 1999, con el lanzamiento de dos ediciones diarias, la matutina y la vespertina, el medio ingresó a las mañanas paraguayas hasta el 2002. Ese mismo año pasó a formar parte del grupo empresarial AJ. Vierci.

Última Hora es quizás el diario paraguayo que con mayor constancia y dedicación fue incorporando los cambios que exigía la evolución del periodismo moderno, tanto en su constante transformación gráfica como en la adopción de nuevas formas de procesar la información, con la llegada de la tecnología digital.

Los tiempos cambiaban, la tecnología llegaba de manos de la globalización. En noviembre de 1997, el diario presentó su primera edición digital en internet, llevando a la red su versión impresa, con un diseño ajustado a las tendencias internacionales.

En su versión digital, hasta noviembre de 1996, Última Hora realizó varios ajustes y lanzó nuevos servicios, entre ellos su edición electrónica y la actualización de noticias en cápsulas informativas.

En diciembre de 2006 presentó el primer diario multimedia del Paraguay. El sitio marcó una nueva era y desencadenó en el trabajo conjunto de los medios que integran el mismo grupo.

A pesar de los muchos cambios registrados, en su esencia, Última Hora sigue siendo el mismo diario que hace 46 años salió a la calle para ofrecer a sus lectores información veraz y opinión crítica e independiente. El mismo diario que sigue existiendo en la voz de los canillitas, voceado en la calle como la mejor expresión de libertad.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.