09 sept. 2025

Última Hora celebra 46 años de periodismo crítico e independiente

El diario Última Hora celebra 46 años como uno de los principales testigos de los hechos que marcaron la historia del Paraguay, y siempre acompañado por la confianza de sus lectores.

uh 46.png

Sin duda, el compromiso del equipo humano hace posible que cada edición salga a las calles.

Archivo Última Hora.

Última Hora aparecía como un periódico vespertino un 8 de octubre de 1973, de la mano del periodista Isaac Kostianovsky y el coronel Pablo Rojas. Lo que entonces fue una idea innovadora, no tardó en posicionarse como uno de los principales diarios de la época.

Los inicios del diario contemplaban una edición de lunes a sábado, con no más de 16 páginas y cuyo valor comercial era de G. 10. Las hojas impresas con máquinas linotipo, empezaban a marcar historia en el periodismo del país.

Noticias frescas en las tardes calurosas, era la propuesta de Última Hora. Poco a poco, la agenda mediática del país se enmarcó en las publicaciones de este medio. Las fuertes críticas que no agradaban al Gobierno de Alfredo Stroessner, hicieron que se cierre por orden del mandatario en el año 1979.

No pasó mucho tiempo para que retornara a las calles generando incomodidad en las autoridades. Última Hora acompañaba el despertar ciudadano que hoy en día es clave para que los políticos se sientan vigilados.

En el año 1999, con el lanzamiento de dos ediciones diarias, la matutina y la vespertina, el medio ingresó a las mañanas paraguayas hasta el 2002. Ese mismo año pasó a formar parte del grupo empresarial AJ. Vierci.

Última Hora es quizás el diario paraguayo que con mayor constancia y dedicación fue incorporando los cambios que exigía la evolución del periodismo moderno, tanto en su constante transformación gráfica como en la adopción de nuevas formas de procesar la información, con la llegada de la tecnología digital.

Los tiempos cambiaban, la tecnología llegaba de manos de la globalización. En noviembre de 1997, el diario presentó su primera edición digital en internet, llevando a la red su versión impresa, con un diseño ajustado a las tendencias internacionales.

En su versión digital, hasta noviembre de 1996, Última Hora realizó varios ajustes y lanzó nuevos servicios, entre ellos su edición electrónica y la actualización de noticias en cápsulas informativas.

En diciembre de 2006 presentó el primer diario multimedia del Paraguay. El sitio marcó una nueva era y desencadenó en el trabajo conjunto de los medios que integran el mismo grupo.

A pesar de los muchos cambios registrados, en su esencia, Última Hora sigue siendo el mismo diario que hace 46 años salió a la calle para ofrecer a sus lectores información veraz y opinión crítica e independiente. El mismo diario que sigue existiendo en la voz de los canillitas, voceado en la calle como la mejor expresión de libertad.

Más contenido de esta sección
El abogado Ricardo Preda analizó la propuesta legislativa que busca elevar de 8 años a 10 años la pena para aquellos conductores que causan accidentes fatales estando alcoholizados. A su criterio, esto no logrará disminuir las muertes en el tránsito.
Un transportador de caudales volcó sobre la ruta PY02 en la zona de Potrero Ubaldina de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Un guardia perdió la vida y sus otros ocupantes resultaron con lesiones, algunas de consideración.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.
Agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de San Pedro, con apoyo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Fiscalía, lograron la detención del principal sospechoso del feminicidio de Antonia Salinas Espinoza.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.