25 oct. 2025

UIP repudia violencia en manifestaciones y culpa a activistas políticos

La Unión Industrial Paraguaya presentó este miércoles un comunicado en el que repudia los hechos de violencia durante las manifestaciones frente al Congreso Nacional, tras la sanción del proyecto de ley que criminaliza la invasión de tierras, y en el que señalan como responsables “morales” a provocadores políticos.

ley de invasiones manifestación

Para el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, no existieron fallas en el operativo de seguridad, tras enfrentamientos, heridos y la quema de vehículos.

Foto: José Bogado

“El país asistió este miércoles al irresponsable despliegue de violencia orquestado por quienes están acostumbrados a utilizar el ataque, la agresión y el desprecio por la vida como herramientas para obtener resultados políticos”, inician expresando mediante el escrito que publicaron en sus redes sociales los empresarios aglutinados en la UIP.

https://twitter.com/UIP_py/status/1443370323206889472

Desde el gremio industrial alegan que la responsabilidad material es evidentemente de los manifestantes, pero que “la responsabilidad moral” es de activistas políticos, señalándolos como incitadores y manipuladores de campesinos e indígenas.

Los empresarios manifestaron en el comunicado que, para ellos, solo las fuerzas del orden público pueden hacer uso de la fuerza para controlar hechos de violencia. Además, se solidarizaron con las víctimas de este miércoles y exigieron a las autoridades actuar y hacer respetar el derecho a la manifestación.

“Exigimos a las autoridades que hagan respetar, tanto el derecho a la manifestación pacífica, como los derechos de quienes no están de acuerdo. (…) Exhortamos a toda la ciudadanía a reafirmar las herramientas de la democracia por encima de la violencia intolerante y criminal”, sentencia el comunicado de la UIP.

Más contenido de esta sección
Un video difundido en redes sociales, en el que se observa al senador liberocartista Dionisio Amarilla descendiendo de una avioneta perteneciente a la Fuerza Aérea Paraguaya, generó una fuerte ola de críticas y cuestionamientos sobre el uso de bienes del Estado con posibles fines políticos.
La diputada provincial por Formosa, Argentina, Gabriela Neme, aseguró que autoridades argentinas intervinieron pasos fronterizos clandestinos con Paraguay, previo a las elecciones legislativas de este domingo, para evitar fraude.
Varias personas presuntamente involucradas en el envío de armas a Brasil fueron detenidas como resultado de allanamientos simultáneos realizados en Central.
La jornada de este sábado será cálida al inicio del día en gran parte del país, con temperaturas que oscilarán entre los 20° y 40°. Durante la mañana ingresará un sistema de tormentas al país.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.