03 jul. 2025

UE cuadruplicó la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en el último mes

La Unión Europea (UE) cuadruplicó la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en el último mes con la aportación de un total de 100 millones de euros para atender a la población del enclave palestino asediado por los constantes ataques del Ejército israelí desde inicios del pasado mes de octubre.

Franja de Gaza.jpg

La Unión Europea (UE) cuadruplicó la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.

Foto: EFE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este sábado que la UE había cuadruplicado su ayuda en el último mes desde el aeropuerto de Al Arish, a 40 kilómetros del paso fronterizo de Rafah, que conecta el norte del Sinaí egipcio con la Franja de Gaza y mediante el cual Egipto, en coordinación con diferentes organizaciones humanitarias, introduce los suministros.

La representante europea afirmó que en este periodo de tiempo la UE había aportado 100 millones de euros y a eso sumó otros 260 millones de euros que aportaron otros Estados miembro con los que enviaron al aeropuerto de Al Arish un total de 15 vuelos cargados con suministros vitales, si bien están preparando más aviones.

Los cargamentos ya enviados para el enclave palestino incluían equipos médicos como máquinas de anestesia de Suecia o ventiladores, concentradores de oxígeno y máquinas de ultrasonido dr Alemania, Hungría y Países Bajos.

Nota relacionada: Irán asegura que es inevitable que guerra en Medio Oriente se extienda

“El volumen de ayuda a Gaza tiene que incrementarse”, afirmó Von der Leyen, quien hizo especial hincapié en la necesidad de poner en marcha el corredor humanitario propuesto por Chipre y atender cualquier necesidad logística o técnica que requieran.

Von der Leyen reconoció el papel de las autoridades egipcias para garantizar el acceso de la ayuda de emergencia a Gaza y destacó que “Egipto está proveyendo una línea salvavidas a Gaza”, mediante la cual “la UE hace un uso completo para atender las necesidades humanitarias”.

Asimismo, destacó la estrecha cooperación no solo con Egipto, sino también con la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y el Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Lea más: Más de 11.500 muertos y casi 30.000 heridos en Gaza por guerra entre Hamás e Israel

Apuntó que otro de los principales intereses de la UE es prevenir y evitar una escalada de violencia y extensión del conflicto en la región, tal y como abordó este mediodía en una reunión en El Cairo con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

En el encuentro, ambos se mostraron de acuerdo en definir un “horizonte político basado en una solución de dos Estados” para poner fin a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza por la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.

“El diálogo es esencial para mantener la llama de la paz vida”, concluyó Von der Leyen, quien afirmó que sus conversaciones van de la mano con las del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien en un evento paralelo, en la capital bareiní, Manama, afirmó que plantear la solución de los dos Estados sin definir pasos para alcanzarla “no es útil”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Después de su paso por Egipto, la responsable europea viajará a Amán, donde se reunirá con el monarca hachemita, Abdalá II, para abordar la guerra entre Israel y Hamás en la Franja que deja más de 16.000 muertos, según los últimos datos del Ministerio de Sanida gazatí.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.