27 abr. 2025

UE cuadruplicó la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en el último mes

La Unión Europea (UE) cuadruplicó la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en el último mes con la aportación de un total de 100 millones de euros para atender a la población del enclave palestino asediado por los constantes ataques del Ejército israelí desde inicios del pasado mes de octubre.

Franja de Gaza.jpg

La Unión Europea (UE) cuadruplicó la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.

Foto: EFE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este sábado que la UE había cuadruplicado su ayuda en el último mes desde el aeropuerto de Al Arish, a 40 kilómetros del paso fronterizo de Rafah, que conecta el norte del Sinaí egipcio con la Franja de Gaza y mediante el cual Egipto, en coordinación con diferentes organizaciones humanitarias, introduce los suministros.

La representante europea afirmó que en este periodo de tiempo la UE había aportado 100 millones de euros y a eso sumó otros 260 millones de euros que aportaron otros Estados miembro con los que enviaron al aeropuerto de Al Arish un total de 15 vuelos cargados con suministros vitales, si bien están preparando más aviones.

Los cargamentos ya enviados para el enclave palestino incluían equipos médicos como máquinas de anestesia de Suecia o ventiladores, concentradores de oxígeno y máquinas de ultrasonido dr Alemania, Hungría y Países Bajos.

Nota relacionada: Irán asegura que es inevitable que guerra en Medio Oriente se extienda

“El volumen de ayuda a Gaza tiene que incrementarse”, afirmó Von der Leyen, quien hizo especial hincapié en la necesidad de poner en marcha el corredor humanitario propuesto por Chipre y atender cualquier necesidad logística o técnica que requieran.

Von der Leyen reconoció el papel de las autoridades egipcias para garantizar el acceso de la ayuda de emergencia a Gaza y destacó que “Egipto está proveyendo una línea salvavidas a Gaza”, mediante la cual “la UE hace un uso completo para atender las necesidades humanitarias”.

Asimismo, destacó la estrecha cooperación no solo con Egipto, sino también con la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y el Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Lea más: Más de 11.500 muertos y casi 30.000 heridos en Gaza por guerra entre Hamás e Israel

Apuntó que otro de los principales intereses de la UE es prevenir y evitar una escalada de violencia y extensión del conflicto en la región, tal y como abordó este mediodía en una reunión en El Cairo con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

En el encuentro, ambos se mostraron de acuerdo en definir un “horizonte político basado en una solución de dos Estados” para poner fin a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza por la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.

“El diálogo es esencial para mantener la llama de la paz vida”, concluyó Von der Leyen, quien afirmó que sus conversaciones van de la mano con las del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien en un evento paralelo, en la capital bareiní, Manama, afirmó que plantear la solución de los dos Estados sin definir pasos para alcanzarla “no es útil”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Después de su paso por Egipto, la responsable europea viajará a Amán, donde se reunirá con el monarca hachemita, Abdalá II, para abordar la guerra entre Israel y Hamás en la Franja que deja más de 16.000 muertos, según los últimos datos del Ministerio de Sanida gazatí.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.