19 ago. 2025

El Gobierno de Brasil ofrece USD 93.854 millones en créditos al sector agropecuario

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.

Presidente de Brasil, Lula da Silva

El presidente del Brasil Lula da Silva.

Foto: AFP.

El apoyo financiero de la banca pública estará disponible para el periodo 2025-2026, supera en un 8% el monto del año anterior y será ofrecido con una tasa de interés máxima del 8% anual, frente a unos tipos de referencia que se sitúan actualmente en el 15%.

Lea más: Proyecto Horticom impulsa la transformación hortícola en Paraguay con cooperación coreana

Lula destacó que uno de los principales requisitos para el acceso a esos créditos es la preservación de los ecosistemas y la inversión en métodos de producción más sostenibles.

“El gran éxito no es el aumento de la capacidad productiva, de mercados o de créditos. El gran éxito es el aprendizaje de que la preservación es necesaria para nuestro país y para el mundo”, dijo el líder progresista.

Brasil es uno de los mayores productores de alimentos del mundo y, según datos oficiales, el sector agropecuario responde por cerca del 30% del producto interno bruto (PIB) nacional.

Le puede interesar: Productores de la FNC protestan por nulo apoyo del Estado: “Hay un retroceso muy grave”

El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, destacó en el acto que las últimas previsiones del Gobierno apuntan a que Brasil tendrá este año una cosecha récord de granos, que llegará a unas 332,6 millones de toneladas y superará en un 13,6% la de 2024.

“Pero Brasil no es solamente granos, porque también es azúcar, celulosa, carnes, frutas, y muchos otros productos que convierten al país en el gran supermercado del mundo”, declaró el ministro en la ceremonia, a la que asistieron representantes de todas las patronales del sector.

Los créditos para la industria agropecuaria fueron anunciados un día después de la presentación de un plan similar para pequeños campesinos, que son responsables por casi el 30% de la producción de alimentos de Brasil.

En el caso de la agricultura familiar, el paquete de créditos públicos asciende a 89.000 millones de reales (USD 16.180 millones), también disponible para el período 2025-2026.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.