01 jul. 2025

Irán descarta una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con EEUU

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.

Irán.jpg

Misiles iraníes sobrevolando la Franja de Gaza antes de impactar objetivos dentro de Israel, 15 de junio de 2025.

Foto: EFE

“No creo que las negociaciones se reanuden tan rápidamente”, dijo Araqchí este martes en una entrevista con la televisión estadounidense CBS.

“Para que decidamos reanudar las negociaciones, primero tendremos que asegurarnos de que Estados Unidos no volverá a atacarnos militarmente durante las negociaciones”, indicó.

“Y creo que con todas estas consideraciones, aún necesitamos más tiempo”, añadió.

A pesar de todo ello, el jefe de la diplomacia iraní dijo “que las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán de golpe”.

Al mismo tiempo, Araqchí aseguró que Irán se defenderá si sufre nuevos ataques.

Puede leer: Más presión sobre Netanyahu para acabar con la guerra en Gaza

“Hemos mostrado y demostrado durante esta guerra impuesta de 12 días que tenemos capacidad para defendernos, y seguiremos haciéndolo en caso de que se lance cualquier agresión contra nosotros”, afirmó.

Irán y Estados Unidos comenzaron el 12 de abril negociaciones indirectas acerca del programa nuclear iraní, de las que se han celebrado cinco rondas auspiciadas por Omán en medio de importantes desacuerdos sobre el enriquecimiento de uranio por parte del país persa, que Washington quiere detener.

Esas negociaciones han quedado paralizadas desde que el 13 de junio Israel lanzase una ofensiva militar contra Irán, que dio pie a una guerra que se alargó durante 12 días y que finalizó tras un alto el fuego anunciado por Trump.

Durante el conflicto, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes -Fordó, Natanz e Isfahán-.

En la guerra han muerto al menos 935 personas, entre ellas 38 niños, en Irán y 28 en Israel.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.