21 ago. 2025

Más de 11.500 muertos y casi 30.000 heridos en Gaza por guerra entre Hamás e Israel

El número de muertos en la Franja de Gaza por la ofensiva militar de Israel ascendió a más de 11.500, informó este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, mientras el Ejército israelí continúa su operación dentro del hospital Al Shifa, el más importante del enclave palestino.

Israel.jpg

Más de 11.500 muertos y casi 30.000 heridos en Gaza por guerra entre Hamás e Israel.

Foto: EFE.

Además, el número de heridos subió a más de 29.800, añadió el ministerio controlado por el grupo islamista Hamás.

Estas cifras de víctimas, que en informes anteriores correspondían en un 70% a mujeres, niños y ancianos, podrían ser mayores, ya que el cálculo preciso se ha dificultado por el colapso de las comunicaciones a lo largo de toda la Franja, dijo a EFE un portavoz del Ministerio de Sanidad.

“La ocupación israelí está llevando a cabo una guerra contra los hospitales, especialmente en la ciudad de Gaza y en el norte de la Franja, que incluyen bombardeos y el impedimento a heridos y desplazados de acceder a la atención médica, agua y comida”, denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Lea más: ONU denuncia la destrucción del último molino de harina de Gaza, que se queda sin pan

De los 24 hospitales con capacidad para pacientes hospitalizados en el norte de la Franja, sólo uno, Al Ahli en la ciudad de Gaza, está actualmente operando bajo mínimos y admite pacientes. El resto, han ido colapsando uno a uno, tras quedarse sin electricidad, combustible, internet, agua potable, alimentos y medicinas.

Este jueves, la jornada 41 de guerra, un portavoz del Ejército israelí confirmó a EFE que sus tropas continúan la incursión militar que iniciaron el miércoles dentro del hospital Al Shifa, el más importante de la Franja y ubicado en la ciudad de Gaza.

El Ejército aseguró haber encontrado “un centro de mando, armas y activos tecnológicos” de Hamás, en ese recinto médico, donde se refugian unas 3.000 personas, entre ellos pacientes -de los cuales 36 son recién nacidos-, personal médico y desplazados.

El Ministerio de Sanidad de Gaza calificó esta incursión de “crimen de guerra” y denunció este jueves que, durante la noche, “las fuerzas de ocupación estaban atrincheradas en los pisos subterráneos del complejo médico Al Shifa, tomando al personal médico y a las personas desplazadas como escudos humanos”.

Además, las fuerzas israelíes han realizado bombardeos que “alcanzaron las habitaciones de los pacientes”, atacaron la unidad de atención de arterias coronarias con un proyectil de tanque, “destrozaron deliberadamente las máquinas de radiología”, dejando inservibles la máquina de tomografía computarizada y la máquina de resonancia magnética, según el ministerio.

Nota vinculada: El papa Francisco vuelve a pedir la paz en Ucrania, en Tierra Santa y en Sudán

Negando que el hospital funcione como centro de comando y control de Hamás, la cartera de Sanidad aseguró que los soldados israelíes detuvieron al único técnico de generadores eléctricos y al único técnico de estaciones de oxígeno presentes en Al Shifa.

“Estos arrestos colocan al complejo ante serios desafíos, ya que el equipo médico y técnico está expuesto a muchos fallos como resultado del bombardeo”, subrayó.

La agencia humanitaria de la ONU, OCHA, aseguró que “debido a la interrupción de las comunicaciones en la zona, el impacto de la operación militar (en Al Shifa) sigue sin estar claro”.

Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque masivo del grupo islamista que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes y la infiltración en territorio israelí de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240.

Desde entonces, las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel atacan sin tregua la Franja de Gaza, que además de los muertos y heridos, han dejado 3.600 desaparecidos bajo los escombros y unos 1,7 millones de gazatíes desplazados, más de dos tercios de la población total.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La mayoría de esos desplazados viven hacinados en el sur del enclave bajo condiciones de vida extremadamente difíciles, lo que podría empeorar al hacerse inminente una mayor ofensiva de Israel en esa zona, después de ordenar la evacuación de civiles de la sureña región de Jan Yunis.

Unas 42.000 viviendas, 255 escuelas, 96 estructuras de gobierno, 72 mezquitas y tres iglesias fueron totalmente destruidas, mientras 25 hospitales y 52 centros de salud quedaron fuera de servicio en toda la Franja.

El miércoles, unos 23.000 litros de combustible entraron en Gaza desde Egipto, la primera entrega de ese tipo desde que se inició la guerra.

Sin embargo, Israel prohibió su uso en generadores eléctricos de hospitales y en las instalaciones de saneamiento de agua, y solo podrá utilizarse para distribuir ayuda en humanitaria en vehículos.

Además, el único molino de cereales que seguía funcionando en Gaza fue destruido, lo que significa que la harina para hacer pan producida localmente ya no estará disponible en Gaza, según OCHA.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.