11 may. 2025

Ucrania critica participación de Lula da Silva y otros líderes en el desfile del 9 de Mayo en Moscú

Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.

Lula da Silva, presidente de Brasil

El presidente brasileño Lula da Silva participará del Día de la Victoria en Moscú.

Foto: EFE

“Instamos a nuestros socios a no participar porque es sabido que Rusia utiliza este desfile con fines propagandísticos. Rusia manipula la historia para justificar su agresión y sus crímenes contra Ucrania”, dijo en declaraciones en Viena la viceministra ucraniana de Exteriores, Mariana Betsa.

“Más allá de los aspectos políticos y legales, existe un imperativo moral para no participar, ya que Rusia está librando una guerra, matando personas todos los días y habrá criminales de guerra (del conflicto en Ucrania) desfilando en la Plaza Roja (de Moscú)”, aseguró Betsa.

“Por eso desaconsejamos la participación a nuestros socios. Es lamentable que algunos países sí participen”, recalcó Betsa en una entrevista tras una intervención ante el Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), sin mencionar a ningún país en particular.

Nota vinculada:Lula dice que conversará por separado con Putin y Zelensky sobre la necesidad de negociar

Una veintena de líderes internacionales han aceptado la invitación del Kremlin para asistir mañana a los festejos en Moscú, entre ellos algunos latinoamericanos.

Aparte de Lula, también estarán los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dos países con fuertes lazos políticos, comerciales y militares con el régimen ruso.

Lula, quien asegura viajar en son de paz a Moscú, siempre ha querido asumir un papel mediador en el arreglo del conflicto en Ucrania.

Sepa más: Rusia derriba 121 drones ucranianos, 89 de ellos sobre Crimea

Eso sí, no se sabe si coincidirá en Moscú con Maduro, a cuyo país Brasil vetó el ingreso en el Grupo de los BRICS.

Además, han anunciado su presencia en Rusia mañana el primer ministro eslovaco, Robert Fico, el único alto cargo de un país de la Unión Europea (UE); y Aleksandar Vucic, presidente de Serbia, un país que negocia su entrada en el bloque comunitario.

El presidente chino, Xi Jinping, también estará en Moscú, junto con varios líderes de países ex comunistas de Asia Central y algunos de África.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Paraguay condenó los “ataques masivos” lanzados este domingo por el grupo chií libanés Hizbulá contra una base de la inteligencia militar cerca de Tel Aviv y otras instalaciones castrenses israelíes, al tiempo que manifestó su apoyo al Gobierno de Israel y al combate al terrorismo “en todas sus formas”.
El director ejecutivo de Telegram, Pável Dúrov, comparecerá este domingo ante un tribunal francés tras haber sido detenido en un aeropuerto de París por delitos relacionados con el popular servicio de mensajería, informaron fuentes judiciales.
El Gobierno de Brasil anunció este domingo el envío de aviones militares para ayudar a combatir los incendios forestales que asolan el estado de São Paulo (sureste), donde más de 40 ciudades se encuentran en alerta máxima.
Los choques entre buques chinos y filipinos se han convertido en algo habitual en el mar de China Meridional, una de las zonas marítimas más disputadas del mundo; pero el principal riesgo en estas convulsas aguas es que se convierta en el escenario de un potencial conflicto entre Pekín y Washington.
La llegada a la Luna o la creación del Estado de Israel son algunos de los acontecimientos históricos mundiales con los que se ha visto relacionada Islandia en su milenaria historia, según revela el periodista y politólogo islandés Egill Bjarnason, autor del ensayo Cómo Islandia cambió el mundo.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela ratificó este domingo su “absoluta lealtad y subordinación” al presidente Nicolás Maduro, tras la convalidación de su victoria en las elecciones del 28 de julio por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por magistrados afines al chavismo.