09 ago. 2025

Turistas ya generaron USD 498,9 millones en primer semestre

De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.

turismo

Las Cataratas del Yguazú, uno de los sitios más visitados.

Foto: Archivo ÚH.

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) dadas a conocer en entrevista con EFE por su titular, Angie Duarte, durante el primer semestre del año, Paraguay computó la llegada de 1,2 millones de visitantes los cuales generaron un ingreso por USD 498,9 millones.

Mientras tanto, expresó su confianza en que la estrategia de posicionamiento internacional del país permitirá recibir hasta 2,7 millones de visitantes al cierre de este 2025, lo que implica un crecimiento anual de casi un 23% respecto a los 2,2 millones de turistas y excursionistas registrados en 2024, que aportaron USD 766 millones a la economía local.

Según Duarte, las encuestas del Observatorio Nacional de Turismo revelan que un 98,7% de viajeros afirmaron que volverían al destino visitado.

“Creemos que estamos por buen camino, el objetivo es siempre que quieran volver. Eso es lo que dicen los estudios y los resultados de las encuestas”, expresó Duarte, añadiendo que “los números con los que vamos a cerrar son muy prometedores y consideramos que va a ser un año épico para el turismo”.

El impulso internacional que vive el turismo en Paraguay fue reforzado este año por su rol anfitrión de eventos deportivos de alto nivel, como los Panamericanos Junior ASU 2025 que se disputarán entre el 9 y el 23 próximos, y la décima etapa del Mundial de Rally (WRC, en inglés), del 28 al 31 de este mes. Para el primer certamen se esperan alrededor de 8.000 visitantes y para el rally, hasta 250.000.

Puede leer: Paraguay recibió más de 2 millones de visitantes en 2024: ¿Cuánto ingreso se generó?

Destacó que, según un informe de ONU Turismo, Paraguay se posicionó como líder mundial en el crecimiento de las llegadas internacionales, con un aumento del 53% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024, por encima de Brasil y Chile, ambos con un 48%.

Afirmó a su vez que Paraguay está decidido a “dejar de ser el secreto mejor guardado de Sudamérica” para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

“Paraguay es un destino por descubrir. Siempre dicen que somos el secreto mejor guardado de Sudamérica y estamos decididos a dejar de ser un secreto para que vengan a descubrir todo lo que tenemos para ofrecer”, manifestó Duarte.

La titular de la Senatur resaltó el valor de recibir a los visitantes “con la hospitalidad característica del paraguayo desde que pisan suelo guaraní", incluyendo el uso del “dulce idioma guaraní". Afirmó que en Asunción se promueven circuitos guiados por el patrimonio histórico que, dijo, “hoy está recuperando su brillo de antaño”.

El plan para atraer turistas quedó reforzado con la elección, esta semana en Lima, de Asunción como sede, por tercera ocasión, de la reunión de ONU Turismo para las Américas en 2026.

Más contenido de esta sección
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.