05 nov. 2025

TSJE pide tranquilidad a ciudadanos

El director de Recursos Electorales del (TSJE), Luis Salas, pidió a la ciudadanía que esté tranquila porque a nadie se le va a regalar ni robar votos. Esto se da tras recibir la denuncia de supuesto fraude en los certificados del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares.

manifestantes 2.jpg

Cientos de personas se autoconvocaron a través de las redes sociales frente al local del TSJE este martes. Algunos incluso resisten durante este miércoles. Foto: José Molinas.

“Yo quiero pedirle a la gente que esté tranquila porque a nadie se le va a regalar un voto y a nadie se le va a robar”, expresó este miércoles.

Afirmó que el juzgamiento de las actas continúa y se extenderá durante los próximos días, de acuerdo al calendario electoral.

Lea más: TSJE dice que juzgamiento prosigue, pese a promesa de analizar pausa

Salas añadió que el TSJE se encuentra totalmente documentado y cuenta con todas las garantías y seguridades en las actas, según informó en la emisora radial 780 AM.

Consultado sobre la cantidad de denuncias de documentos que fueron divulgados en las redes sociales, el director de Recursos Electorales aclaró que se tratan de certificados, no así de actas, que a su vez pueden ser vulnerados.

“No son actas, son certificados y los certificados son libres a ser vulnerados, pero nosotros vamos a mirar las actas que son los documentos oficiales”, mencionó.

Por otro lado, indicó que, de registrarse alguna irregularidad, estarán publicando el nombre de los responsables.

Remarcó que las organizaciones políticas que se vieron afectadas deben denunciar a los miembros de la mesa receptora de votos, en el caso de que ellos identifiquen irregularidades.

Triunfo de Líder Amarilla

Salas aclaró que las versiones que surgieron sobre la supuesta victoria del liberal Líder Amarilla como gobernador en el Departamento Central no son veraces, debido a que las actas correspondientes a la zona aún no se sometieron al juzgamiento.

Rescató que los resultados aún deben ser analizados, porque son preliminares y carecen de valor jurídico.

Una gran cantidad de personas se reunieron este martes en la entrada principal del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), sobre la avenida Eusebio Ayala, mostrando su desacuerdo con los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) que dieron como ganador al candidato colorado Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Opositores se movilizaron en el país contra supuesto fraude

Los manifestantes y opositores manifestaron que continuarán la resistencia durante este miércoles.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.