06 sept. 2025

TSJE llamará a elecciones en CDE en 90 días y se usarán papeletas

Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).

RVR_9572_61295457.jpg

Miguel Prieto durante su presentación ante Diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Carlos María Ljubetic, director de procesos electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), señaló que se va a llamar a elecciones en un plazo de 90 días para la elección del reemplazante de Miguel Prieto.

“Desde el día que nos notifiquen, tenemos 90 días para hacer las elecciones. No hay otra alternativa, dentro de ese plazo se debe suceder. Creemos que desde la Cámara de Diputados nos van a notificar enseguida”, comentó.

Nota relacionada: Si Prieto es destituido, ¿puede volver a candidatarse? La opinión de un director del TSJE

Ante la consulta de si Prieto puede volver a candidatarse, señaló que eso dependerá de la Justicia.

“Eso dependerá de una resolución judicial. No te puedo decir yo. Debe resolver el juez si él se inscribe y si alguien impugna, el juez tiene que resolver. Desde el TSJE no ponemos ningún impedimento. Si él se candidata y alguien le tiene que impugnar, la Justicia va a resolver. Yo no puedo responder”, sostuvo.

De esta manera, Sebastián Martínez, presidente de la Junta Municipal (Yo Creo), asumirá el cargo de intendente durante el plazo de 90 días hasta que se celebren las elecciones.

En diciembre del 2019, Mario Ferreiro renunció a su cargo de intendente tras denuncias de corrupción y asumió Óscar Nenecho Rodríguez, quien era presidente de la Junta Municipal. Ese caso fue diferente porque se trató de una renuncia, ahora es una destitución, explicó Ljubetic.

Nota relacionada: Convocar a elecciones en Asunción y CDE sería un gran gasto, dicen desde el TSJE

Para estas elecciones se usarán papeletas, ya que las máquinas de votación aún no llegarán, atendiendo que la licitación recibió una nueva protesta el pasado viernes 1 de agosto, por lo que todo el proceso quedó suspendido.

Más contenido de esta sección
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.