15 jul. 2025

TSJE introduce trabas a traslados de oposición en función a ANR, acusan

La Justicia Electoral reacciona ante lluvia de traslados electorales y pone como requisito la admisión solo por vía constancias de vida y residencia que tiene un costo, advierten los apoderados liberales.

UHPOL20250708-004A,ph03_23553.jpg

Protesta. Para liberales medida es para desalentar al voto.

La Justicia Electoral estipula, en una resolución firmada, este mes, distintos requisitos para formalizar inscripciones que impliquen cambios de distritos de votantes (traslados). Algunas ciudades como Asunción tienen miles de votantes de Central en su padrón que ascenderían a 18 mil.

También se denunciaron traslados en Nueva Asunción. No obstante, más que solución, aparentemente la matriz electoral busca trabar la participación de la oposición en distritos donde manda el Partido Colorado.

Esto es lo que los apoderados del PLRA salieron a reclamar en el caso específico de Lambaré, pero que se daría en todo el país.

En una circular, que salió a luz, a cargo de la Dirección General del Registro Electoral y que fue remitida a los funcionarios de oficinas electorales, se establecen condiciones legales para aceptar traslados.

Este pedido causa más problemas para el elector de la oposición en este caso particular el del PLRA, según la apoderada Basilisa Vázquez, quien dijo que la disposición se basa en una ley derogada.

“Esto no solo perjudica a Lambaré (distrito donde se manifestaron), sino a todos los traslados a nivel país, a causa de la disposición en que hay que traer certificados de vida y residencia de los Juzgados de Paz”, dijo la apoderada liberal, tras la queja de la dirigencia ante el Registro Electoral en Lambaré.

Cabe mencionar que existe un apuro de parte de los partidos políticos para realizar inscripciones en el Registro Cívico Permanente (RCP) para habilitar al voto en las municipales antes de que finalice el plazo.

La representante de movimientos internos del PLRA subrayó que, ante la imposibilidad de hacer estos traslados, lo que se pone de manifiesto es la presunta intención de impedir la participación popular.

“La imposibilidad de hacer este tipo de traslados ocasiona un obstáculo el voto de los ciudadanos porque nadie va a traer su certificado de vida y residencia, ni se va constituir un actuario del Juzgado conforme lo que establece la ley a verificar el domicilio de las personas”, indicó.

De acuerdo con Vázquez, esta sugestiva medida se da precisamente a días de que la ANR haya cerrado su padrón y quienes están siendo perjudicados por esta medida impuesta recientemente desde la matriz electoral son los partidos de oposición que extendieron su plazo de inscripción hasta fines de julio.

“Estamos en contra de esta disposición y, además, se basan en una ley ya derogada, y además manifiestan el desconocimiento de la ley”, indicó. De acuerdo con la Resolución 81/2025 de la Dirección de Registro Electoral se establecen requisitos “que son de cumplimiento obligatorio para la formalización de inscripciones que impliquen cambios de distritos en el RCP”, entre cuyos puntos está la medida de exigencia del Certificado de Vida y Residencia que debe ser otorgado en el Juzgado de Paz Local.

El inconveniente es que en los Juzgados el funcionario o actuario cobra, de acuerdo a la acordada de la Corte. medio jornal por incurrir “en gastos “ para trasladarse y verificar si los domicilios son fehacientes.

18 mil traslados. Solo en la ciudad de Asunción están habilitados dicha cantidad de personas que tienen, no obstante, sus domicilios están en el Departamento Central.

Estamos en contra de esta disposición y, además, se basan en una ley ya derogada, y además manifiestan el desconocimiento de la ley. Basilisa Vázquez, apoderada liberal

Foto de fascímil_61912733.jpg

Requisitos. Este documento hizo reaccionar a los liberales.

Más contenido de esta sección
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.
La Cámara de Diputados registra una pobre producción legislativa, según se desprende del informe de gestión del periodo 2024-2025. En promedio, tres parlamentarios encabezaron el ránking de los menos productivos, ya que presentaron apenas un proyecto por mes –de julio de 2024 a junio de 2025–, e incluso algunos estuvieron por debajo de ese promedio. No obstante, entre dieta y gastos de representación, desde este año los congresistas perciben casi G. 38 millones mensuales.
El canciller taiwanés anunció las tratativas para la importación de la carne de pollo paraguaya. Además, divulgó el aumento de la cooperación en tecnología como la IA y servicios de aplicaciones digitales.