01 nov. 2025

Interventor de Asunción hoy se reúne con 14 bancos para renegociar deudas

El interventor Carlos Pereira mantendrá una reunión con 14 bancos en la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) a fin de encontrar una herramienta financiera para recuperar las deudas de los contribuyentes de la Municipalidad de Asunción.

El interventor Carlos Pereira.

El interventor Carlos Pereira se reunirá con 14 bancos.

Foto: Daniel Duarte.

A las 15:30 de este lunes está marcada la reunión entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y los representantes de 14 bancos en la sede de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

El objetivo del encuentro es encontrar mecanismos financieros para recuperar las deudas de los contribuyentes y empresas de la Comuna capitalina, y por los cuales se puedan cobrar tributos de manera más eficiente y sin perjudicar a los deudores.

Asimismo, en la conferencia del pasado 27 de junio, Pereira invitó a los deudores del Municipio a acercarse para explorar alternativas de pagos, en el marco de una “ingeniería financiera” con un “abanico de opciones”.

Puede leer: Municipalidad de Asunción se pone al día con deuda por depósitos de prestación alimentaria

Incluso, en aquella oportunidad, propuso un plan de pagos personalizado según el caso.

En el marco de la intervención, la concejala Rossana Rolón (ANR-disidente) solicitó a Pereira un informe preliminar sobre los documentos que ya le remitieron y que guardan relación con las seis observaciones que hizo la Contraloría con respecto a los G. 500.000 millones de bonos que presuntamente fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

Lea también: Urgen al interventor que informe sobre los G. 500.000 millones que desvió la Administración de Nenecho

Por su parte, el interventor reveló la falta de pago a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial del Mercado de Abasto y las cuencas de los arroyos Itay y Lambaré.

La Municipalidad pagó más de G. 2.000 millones a proveedores de alimentos y combustibles; también abonó G. 6.000 millones a la Caja de Jubilaciones Municipales, cuya deuda asciende a G. 18.000 millones.

Más contenido de esta sección
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.
Un hombre de 27 años se encuentra con paradero desconocido desde este jueves en el distrito de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro. Horas antes de su desaparición, habría manifestado a su hermano que temía por su vida.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que los empresarios del transporte están en deuda con la ciudadanía tras las críticas de Cetrapam al proyecto de reforma del sector.
El Juzgado Electoral de la Circunscripción de Canindeyú resolvió revocar la acreditación de los apoderados distritales y por locales de votación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Opositores calificaron la medida como una “maniobra” de Honor Colorado “para evitar una derrota”.
La Dirección de Meteorología prevé un sistema de tormentas para este fin de semana, con acumulados de lluvia de 20 a 120 milímetros para gran parte del territorio nacional y vientos fuertes.
Para el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), no existe un avance del crimen organizado durante la presidencia de Santiago Peña. Comparó a la Senad de este gobierno y los anteriores, que hicieron “brazos caídos”, y se refirió al ex ministro Arnaldo Giuzzio.