30 may. 2024

TSJE falla a favor de llanistas y Alegre denuncia a “mafias”

Manipulación. Efraín Alegre acusó a ministros del TSJE de obrar en favor de un TEI cartista.

Manipulación. Efraín Alegre acusó a ministros del TSJE de obrar en favor de un TEI cartista.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió una resolución en torno al conflicto dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) decidiendo, en primer lugar, que sean repuestos los dos miembros del Tribunal Electoral Independiente (TEI) que fueron desvinculados por el Directorio y, en segundo, ordenar que en un plazo de 48 horas este órgano levante las restricciones para la realización de las elecciones de autoridades partidarias y de precandidaturas a cargos municipales.

Sobre este último punto, el TSJE alega que se consideraron los informes técnicos e informáticos de la Justicia Electoral que detallan que es posible realizar ambas elecciones en un mismo día; es decir, no dio lugar al desdoblamiento, como solicitó el sector llanista.

El presidente del PLRA, Efraín Alegre, reaccionó desde su lugar de prisión ante la decisión de la máxima instancia electoral, acusando a los ministros de mafiosos. “En medio de la noche, como buenos mafiosos, (Jaime) Bestard y (Alberto) Ramírez Zambonini, presos del patrón Horacio Cartes, intentan quebrar al PLRA con un tribunal cartista para manipular las elecciones. Resistir como nunca y vencer como siempre”, expresó.

El diputado liberal Édgar Acosta, en tanto, señaló que esta decisión se dio para debilitar al partido. “Un plan para dejar herido gravemente al PLRA se está materializando”, indicó en referencia a la prisión de Alegre y posterior resolución del TSJE. “Estamos en un retroceso lamentable en nuestro país”, añadió.

ANTECEDENTE. Los miembros del TEI afectados, Silvino Agüero y Antonio Ocampos, favorables al desdoblamiento, comparecieron el 23 de diciembre pasado ante el Tribunal Electoral de la Capital, Segunda Sala, para demandar la nulidad de la resolución del Directorio, que establecía la desvinculación de ambos, el 18 de diciembre.

La decisión del TSJE se basó en los votos de sus tres ministros. El presidente Bestard consideró que es posible hacer elecciones en un mismo día. En cuanto a la destitución de los dos miembros del TEI, señaló que no se ajusta a derecho por falta de defensa.

En tanto que el vicepresidente Ramírez Zambonini dijo que se debió respetar el debido proceso para la remoción.

Solo María Elena Wapenka, miembro, rechazó que se haga lugar a la demanda.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.