14 sept. 2025

TSJE estima que participación llegaría al 65%

El Tribunal Superior de Justicia Electoral estima que la participación electoral en los comicios de este domingo llegaría al 65%. De confirmarse, significaría que hubo una menor participación que en las elecciones generales del 2013, cuando la participación llegó al 68% de los inscriptos en el padrón electoral.

Elecciones 2018

Luis Salas, director de Registros Electorales del TSJE, manifestó que, de acuerdo a las estimaciones, la participación del electorado llegaría a un 65%.

“Nosotros llegamos a las tres de la tarde con un 50%. Ahora estimamos que para las cuatro, cuatro y media de la tarde llegaríamos a un 64, 65 % de participación. Eso vamos a ver ya con el conteo final”, comentó el alto funcionario.

Por su parte, la ministra de la Justicia Electoral María Elena Wapenka destacó la tranquilidad con la que se desarrolló en general la jornada en los locales de votación. Exaltó la civilidad de los votantes y las personas a cargo de las mesas de votación.

De confirmarse las estimaciones de la institución, esto significaría que en estas elecciones hubo una menor participación que en los pasados comicios generales del 2013. Ese año, Horacio Cartes fue electo y hubo una participación de 68%, según datos oficiales de la Justicia Electoral.

En las elecciones del 2008, ganadas por Fernando Lugo, la participación llegó al 65%. En el 2003, la participación fue del 64 %, cuando Nicanor Duarte Frutos (ANR) y Julio César Franco, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fueron los principales candidatos presidenciales.

Hasta ahora, el más alto nivel de porcentaje de participación de electores se produjo en 1998, cuando el 80% del padrón fue a votar.

Lea en el sitio especial de Última Hora sobre los candidatos que pujan por un cargo en estas elecciones generales.

Más contenido de esta sección
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.