11 may. 2025

TSJE culpa de la mora en la votación a electores indecisos

El Tribunal de Justicia Electoral analizó la jornada cívica que se desarrolló este domingo, donde una de las quejas más frecuentes fue la demora excesiva de algunos electores, que provocaron largas filas y más de tres horas de espera.

Elecciones.jpg

Largas filas y más de tres horas de espera se registraron en varios locales de votación.

Este domingo fueron las elecciones generales en el Paraguay y desde el Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) analizaron cómo se vivió la jornada cívica en todo el territorio nacional y cuáles son los aspectos a mejorar para las próximas elecciones.

El titular de la institución, Jorge Bogarín, sin mencionar de forma directa, responsabilizó a los electores indecisos y a aquellos que no sabían cómo funcionaban las máquinas de la demora excesiva en el circuito de votación, que provocaron largas filas y una espera de más de tres horas.

“En todos los celulares estaban las fotos reales de los candidatos”, manifestó Bogarín respecto al simulador oficial que el TSJE habilitó en su página web para “practicar”.

Puede interesarle: El TSJE destaca alta participación, que llegó al 63%

En ese sentido, afirmó que van a seguir trabajando para que las personas vayan decididas con su voto.

Explicó que esta fue una votación más sencilla en comparación con las internas coloradas, donde en Capital eran nueve candidaturas y en el interior, 11.

En estas elecciones eran tres candidaturas en Asunción —presidente y vicepresidente, senadores y diputados—, mientras que en los departamentos se agregan dos candidaturas, gobernador y Junta Departamental.

Asimismo, mencionó que es “lógico un nivel de demora” en el cuarto oscuro cuando “uno se encuentra con 45 rostros de senadores y 80 de diputados y busca ahí a su candidato”, refirió Bogarín.

Otro de los aspectos que han contribuido a la demora y que deben ser mejorados para las próximas elecciones, de acuerdo con Bogarín, son el voto preferencial o asistido, la cantidad de máquinas y bajar la cantidad de electores por mesa.

Para estas elecciones se tuvieron 12.259 máquinas de votación, mientras que en las elecciones municipales del 2021 se contaron con 14.628 aparatos.

Esta disminución se debe al incendio del depósito del TSJE que se registró en setiembre del 2022, en donde se perdieron alrededor de 8.000 máquinas de votación. Además, para estos comicios estaban habilitados 4.782.940 electores, que son 138.404 más que la cifra de las municipales, que contó con 4.644.536 electores.

Pese a todas “estas dificultades que hemos sorteado”, más de tres millones de personas participaron y en líneas generales “estamos satisfechos”, manifestó Bogarín.

Multa y lista de los que no votaron

Con respecto a la aplicación de una multa de G. 98.000 para las personas que no votaron, el titular del TSJE explicó que las bocas de cobranzas están siendo analizadas por el departamento administrativo y que se avisará “debidamente qué empresas van a cobrar. Se está viendo que sea (un proceso) ágil”.

También puede votar: Fiscalía reporta 35 denuncias ingresadas durante las elecciones

En lo que se refiere al destino final de estos fondos, dijo que conforme a la ley, “la Procuraduría es la que va a estar encargada de esos procesos”, que “se enviará al Ministerio de Hacienda y ahí se hace la asignación o distribución correspondiente”. Bogarín aseguró que “vamos a estar estrictamente cumpliendo la ley”.

En su momento se habló de la publicación de una lista con los nombres de los ciudadanos que no ejercieron su derecho. Sin embargo, esta lista no será un listado abierto a toda la ciudadanía.

“Si yo quiero saber si estoy incluido en la lista, yo puedo ingresar a una app especial. Esa persona podrá ver si está. No va a ser una lista abierta. Vamos a evitar que exista algún tipo de lesión constitucional a los ciudadanos”, refirió el titular del TSJE.

De acuerdo con Bogarín, la institución está trabajando con los informáticos “para que exista una ventana en la página para que el ciudadano pueda entrar a informarse y ahí pueda ejercer su derecho de defensa o justificación ante el juez”.

El candidato del Partido Colorado, Santiago Peña, se impuso este domingo en las elecciones generales a Efraín Alegre y se convierte en el próximo presidente de la República.

Más contenido de esta sección
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.