14 sept. 2025

Trump se convierte en el personaje más seguido en Twitter y desbanca al papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se convirtió en la personalidad más seguida en Twitter, donde cuenta con 52 millones de seguidores de su cuenta personal @realDonaldTrump, el doble de lo que tenía cuando asumió el poder a inicios de 2017.

trump.jpg

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

nbcnews.com.

De acuerdo al estudio Twiplomacy 2018, publicado este martes, el mandatario estadounidense ha desbancado al papa Francisco, quien el año pasado aparecía en el mismo análisis de las principales redes sociales como el personaje más seguido en Twitter.

Ello considerando las nueve cuentas que el Pontífice tiene en esa plataforma en distintos idiomas, que siguen un total de 47 millones de personas.

Trump atrae muchos más seguidores mediante su cuenta personal de Twitter, que utiliza regularmente como principal canal para hacer comentarios, expresar su opinión o incluso hacer anuncios, con respecto a su cuenta oficial como presidente de EEUU: @POTUS.

Esta última, que en general solo retuitea a @realDonaldTrump, al vicepresidente Mike Pence, a la Casa Blanca o a otras instituciones de su país, se ubica en el quinto lugar entre las cuentas de Twitter más seguidas en el mundo.

Después de Trump y del papa Francisco, el primer ministro indio, Narendra Modri, ocupa el tercer y cuarto puesto entre las personalidades más seguidas, a través de su cuenta personal y la de su oficina, respectivamente. La primera es seguida por 42 millones de personas y la segunda por 26 millones.

Viene luego la cuenta institucional del presidente Trump, con 23 millones de seguidores, y luego la de la Casa Blanca, con 17 millones.

El estudio, elaborado por la firma de relaciones públicas Burson Cohn & Wikf (BCW), cubre el periodo del 19 de mayo de 2017 al pasado 18 de mayo, durante el cual los jefes de Estado y de Gobierno de 187 países tenían presencia en Twitter, es decir el 97% de los 193 Estados miembros de la ONU.

La evaluación cubre 951 cuentas de los líderes de esos países, así como de agencias de gobierno y ministerios de relevancia internacional, entre los cuales el presidente Trump es uno de los pocos que está personalmente activo en sus cuentas de Twitter.

Trump es también quien ha generado más interacciones en Twitter en los últimos doce meses: un total de 264 millones de “me gusta” y de retuits, doce veces más que el papa Francisco, quien tuvo 22 millones de interacciones del mismo tipo.

Cada tuit de Trump genera una media de 20.000 retuits, según el estudio de BCW.

A nivel europeo, la cuenta institucional de la primer ministra británica, Theresa May, (@10DowningStreet) es con cinco millones de seguidores la más popular entre los líderes de la Unión Europea, bloque que su país abandonará en marzo próximo.

Siguen, con poco más de 3 millones de seguidores, la familia real británica y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien ha triplicado el número de seguidores desde su elección en mayo de 2017.

El Gobierno holandés destaca en este análisis comparativo por ser el que más “conversaciones” genera, ya que responde de manera asidua a las preguntas de los ciudadanos sobre cuestiones de políticas públicas y leyes, con réplicas al 97% de tuits que recibe de la gente.

Facebook es la segunda red social más popular entre los líderes políticos y, de hecho, es donde más audiencia consiguen en general, mientras que Instagram se ha convertido en la tercera red de mayor actividad entre ellos.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.