13 oct. 2025

Trump reconoce que el cambio climático no es un “engaño”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este lunes que el cambio climático no es un “engaño”, pero aseguró que desconoce si está causado por el hombre y sugirió que el clima “volverá a cambiar”.

DONALD.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

EFE

El mandatario, que anteriormente había dicho que ese fenómeno era un “invento” de los chinos, hizo esas declaraciones en una entrevista con la cadena CBS.

“Creo que algo está pasando. Algo está cambiando y volverá a cambiar. No creo que sea un engaño, creo que probablemente hay una diferencia. Pero no sé si está causado por el hombre”, expuso.

No obstante, Trump afirmó que los científicos tienen una “gran agenda política” y argumentó que no quiere perjudicar a la economía estadounidense con políticas ecológicas.

Lea más: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

“No quiero dar miles de millones de dólares y miles de millones de dólares. No quiero perder millones y millones de empleos. No quiero estar en desventaja”, declaró.

Cumpliendo con una de las promesas que hizo en la campaña electoral que le llevó a la Presidencia en 2016, Trump anunció en junio de 2017 su decisión de abandonar el Acuerdo climático de París que firmaron casi 200 países a finales de 2015.

En ese momento, Trump aseguró que ese pacto ponía en “permanente desventaja” a la economía y los trabajadores estadounidenses.

Nota relacionada: “Los tres retos a los que se enfrenta el cambio climático”

De esa forma, el mandatario suspendió todos los compromisos climáticos que había asumido EEUU en el marco de París, como la meta propuesta por el ex presidente Barack Obama de reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28% respecto a los niveles de 2005.

Este mes, el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), establecido por la ONU, alertó de la posibilidad de que la temperatura suba 1,5 grados entre 2030 y 2052 si el calentamiento global continúa.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.