18 nov. 2025

Brasil pide explicaciones a EEUU sobre el trato “degradante” a sus ciudadanos deportados

El Gobierno de Brasil informó este domingo que pedirá explicaciones a EEUU por el trato “degradante” dado a sus ciudadanos durante un reciente vuelo de deportación y señaló que el uso de esposas viola el tratado bilateral en asuntos migratorios.

presidente Lula da Silva

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Foto: André Borges/EFE

“El Ministerio de Relaciones Exteriores enviará un pedido de aclaración al Gobierno norteamericano y sigue atento a los cambios en las políticas migratorias en aquel país con el fin de garantizar la protección, seguridad y dignidad de los brasileños que residen allí”, reza el comunicado.

La Cancillería aseguró que reunió “informaciones detalladas” sobre el vuelo con 88 pasajeros que llegó el viernes a Brasil y en el que los ciudadanos deportados iban esposados, algo que choca con el acuerdo bilateral que rige estos viajes de repatriación, según las autoridades.

“El uso indiscriminado de esposas y cadenas viola los términos del acuerdo con EEUU, que prevé el tratamiento digno, respetuoso y humano de los repatriados”, afirmó el Ministerio.

La aeronave, además, estaba en “mal estado” con un sistema de aire acondicionado sin funcionar, denunciaron las autoridades.

El avión, que tenía como destino la ciudad de Belo Horizonte, se vio obligado a realizar una parada en Manaos por problemas técnicos, momento en que la Policía Federal tuvo conocimiento del uso de esposas y pidió a los agentes estadounidenses que las retiraran.

Asimismo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó que un avión de las Fuerzas Armadas transportara a los ciudadanos deportados hasta Belo Horizonte para evitar que continuasen el viaje en el otro aparato.

Este fue el primer vuelo de deportación desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, tomara posesión del cargo el lunes pasado, aunque el viaje ya estaba programado antes del inicio de su mandato y se da como parte de un acuerdo bilateral firmado en 2017.

Trump arrancó su segundo periodo en la Casa Blanca con la firma de una serie de decretos con los que busca frenar la migración irregular a EEUU.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.