23 jul. 2025

Trump defiende la invitación a Duterte por la importancia estratégica de Filipinas

Washington, 1 may (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió hoy la polémica invitación a su homólogo de Filipinas, Rodrigo Duterte, para que visite la Casa Blanca al destacar la importancia estratégica y militar que tiene ese país para él.

Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas. EFE/Archivo

Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas. EFE/Archivo

“Filipinas es muy importante para mí estratégica y militarmente”, explicó Trump en una entrevista con Bloomberg, en respuesta a las críticas que ha recibido por invitar a Duterte a la Casa Blanca durante la conversación telefónica que ambos mantuvieron el pasado sábado.

“Espero encontrarme con él. Si viene a la Casa Blanca, está bien”, comentó Trump sobre el mandatario filipino.

Trump remarcó que Duterte es “muy popular” y cuenta con un “un índice de aprobación muy alto” en su país, y anotó que, pese a que ha sido “muy, muy duro” al respecto, el mandatario filipino sigue teniendo “un enorme problema de drogas”.

Mientras, en su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, defendió hoy la invitación a Duterte como “una oportunidad” para Trump de trabajar con países de la región que pueden jugar un papel en los esfuerzos por “aislar económica y diplomáticamente a Corea del Norte”.

Según Spicer, el “interés nacional” y la seguridad de los estadounidenses “son las prioridades número uno del presidente” en los esfuerzos para enfrentar la amenaza norcoreana.

El portavoz agregó, por otro lado, que Trump está al tanto de las preocupaciones sobre los derechos humanos que rodean a Duterte, particularmente por su polémica “guerra antidroga”, que ha causado más de 7.000 muertes en Filipinas desde el pasado junio.

Tras la conversación telefónica que mantuvieron el sábado, la Casa Blanca indicó que Trump invitó a Duterte a Washington para hablar de la “importancia” de la relación bilateral, “que ahora va en una dirección muy positiva”.

Horas antes de su conversación con Trump, Duterte aseguró en una cumbre de líderes del Sudeste Asiático que iba a pedir al mandatario estadounidense que se contenga ante Corea del Norte y no provoque una guerra que, a su juicio, podría tener “consecuencias catastróficas para toda la región de Asia y el mundo”.

Por otro lado, el demócrata de mayor rango del Comité de Exteriores del Senado de EE.UU., Ben Cardin, se declaró hoy “profundamente preocupado” por una posible visita de Duterte a la Casa Blanca y urgió a Trump a “rescindir de inmediato” la invitación al presidente filipino.

“Ignorar los derechos humanos no promoverá los intereses de Estados Unidos en Filipinas ni en ningún otro lugar”, advirtió Cardin en un comunicado.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.