05 sept. 2025

Trump defiende la invitación a Duterte por la importancia estratégica de Filipinas

Washington, 1 may (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió hoy la polémica invitación a su homólogo de Filipinas, Rodrigo Duterte, para que visite la Casa Blanca al destacar la importancia estratégica y militar que tiene ese país para él.

Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas. EFE/Archivo

Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas. EFE/Archivo

“Filipinas es muy importante para mí estratégica y militarmente”, explicó Trump en una entrevista con Bloomberg, en respuesta a las críticas que ha recibido por invitar a Duterte a la Casa Blanca durante la conversación telefónica que ambos mantuvieron el pasado sábado.

“Espero encontrarme con él. Si viene a la Casa Blanca, está bien”, comentó Trump sobre el mandatario filipino.

Trump remarcó que Duterte es “muy popular” y cuenta con un “un índice de aprobación muy alto” en su país, y anotó que, pese a que ha sido “muy, muy duro” al respecto, el mandatario filipino sigue teniendo “un enorme problema de drogas”.

Mientras, en su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, defendió hoy la invitación a Duterte como “una oportunidad” para Trump de trabajar con países de la región que pueden jugar un papel en los esfuerzos por “aislar económica y diplomáticamente a Corea del Norte”.

Según Spicer, el “interés nacional” y la seguridad de los estadounidenses “son las prioridades número uno del presidente” en los esfuerzos para enfrentar la amenaza norcoreana.

El portavoz agregó, por otro lado, que Trump está al tanto de las preocupaciones sobre los derechos humanos que rodean a Duterte, particularmente por su polémica “guerra antidroga”, que ha causado más de 7.000 muertes en Filipinas desde el pasado junio.

Tras la conversación telefónica que mantuvieron el sábado, la Casa Blanca indicó que Trump invitó a Duterte a Washington para hablar de la “importancia” de la relación bilateral, “que ahora va en una dirección muy positiva”.

Horas antes de su conversación con Trump, Duterte aseguró en una cumbre de líderes del Sudeste Asiático que iba a pedir al mandatario estadounidense que se contenga ante Corea del Norte y no provoque una guerra que, a su juicio, podría tener “consecuencias catastróficas para toda la región de Asia y el mundo”.

Por otro lado, el demócrata de mayor rango del Comité de Exteriores del Senado de EE.UU., Ben Cardin, se declaró hoy “profundamente preocupado” por una posible visita de Duterte a la Casa Blanca y urgió a Trump a “rescindir de inmediato” la invitación al presidente filipino.

“Ignorar los derechos humanos no promoverá los intereses de Estados Unidos en Filipinas ni en ningún otro lugar”, advirtió Cardin en un comunicado.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.