19 ago. 2025

Tristes como “el primer día” tras un año sin rastro del ARA San Juan

Los familiares de los 44 tripulantes desaparecidos en el submarino ARA San Juan hace un año en aguas del Atlántico Sur reconocieron estar viviendo el aniversario de la desaparición de sus seres queridos “con la misma tristeza del primer día”.

familiares ARA San Juan

El sumergible se reportó por última vez el 15 de noviembre de 2017.

EFE

Se cumplieron 12 meses de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan en las profundas aguas del Atlántico. Las familias de los 44 tripulantes que iban a bordo aún recuerdan con tristeza el fatídico día.

En declaraciones a Efe, Alejandra, familiar del suboficial primero Alberto Cipriano Sánchez, destacó la incertidumbre que un año después continúa existiendo en los familiares, e insistió en el “supuesto compromiso” del Gobierno argentino para localizar los restos del submarino.

“El primer lugar donde están buscando es donde hubo la última comunicación, ahí no están. Pedimos que los empiecen a buscar en el lugar donde se escucharon los golpes de los cascos”, expresó la mujer.

Lea más: Dieron a conocer último mensaje cifrado del ARA San Juan

El ARA San Juan se reportó por última vez el 15 de noviembre de 2017 a unos 400 kilómetros de la costa, pero poco antes el comandante había alertado de un fallo provocado por la entrada de agua por un conducto de ventilación, que se filtró en el compartimiento de las baterías eléctricas y produjo un principio de incendio.

Aunque la Armada argentina aseguró en varias ocasiones que ese fallo fue “subsanado” y que el San Juan continuó navegando hacia Mar del Plata, lo cierto es que se perdió su rastro y nunca llegó al puerto de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), lugar de partida de la nave y donde este jueves los allegados realizan un homenaje junto a la Armada y el presidente Mauricio Macri.

Sánchez transmitió que se sienten “maltratados” por el Ejecutivo, y que lo que están viviendo es una “pesadilla”.

El pasado septiembre zarpó el buque Seabed Constructor de la compañía estadounidense Ocean Infinity, contratada por el Gobierno para continuar la búsqueda, que contó con la ayuda de varios países durante los primeros días y que se abandonó tras cinco meses.

“Un día como hoy estamos cansados de todo un año llevando para adelante esta lucha y tratar de conseguir la verdad”, indicó a Efe Camila Merele, hijastra del tripulante Ricardo Alfaro.

Nota relacionada: Familiares de tripulantes del ARA San Juan piden agilizar búsqueda

Con la esperanza “intacta” por encontrar el submarino, Merele aseveró que aguardan las palabras del ministro de Defensa, Oscar Aguad, en el acto de la tarde con “bronca y ansiedad”.

“El trato que tuvo Macri y el ministro de Defensa con nosotros fue desamparado, nos abandonaron. Mi mamá estuvo acampando en la Plaza de Mayo dos meses y el presidente pasó un montón de veces y no se acercó a ver si estaban bien. Vino una sola vez a la base de Mar del Plata y luego nunca más, ¿y justo hoy tiene que venir?”, expresó la joven.

Los familiares tenían previsto realizar un acto previo al oficial durante la mañana del jueves, pero las fuerzas de seguridad no les permitieron llevarlo a cabo.

El acto oficial, al que han acudido el presidente Macri; la primera dama, Juliana Awada; el ministro de Defensa, Oscar Aguad; la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estuvo precedido por una ceremonia religiosa.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.