07 sept. 2025

Triste realidad: “Mucho que lamentar” en Día del Indígena

Nativos apostados frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) lamentaron la triste realidad que los somete y el total olvido del Estado paraguayo para con ellos.

Indi11.JPG

Cada 19 de abril, desde 1940, se recuerda el Día del Aborigen Americano. Foto: Juan Agüero, UH.

Cada 19 de abril, desde el año 1940, se acordó en México recordar esta fecha como “Día del Aborigen Americano”, con el objeto de “salvaguardar y perpetuar sus culturas en territorio americano” e instar al respeto hacia los Derechos de los Pueblos Originarios.

Los nativos de nuestro país aseguran no tener nada que festejar. Desde hace años los somete el olvido de las autoridades nacionales y, ante ello, un sistema que los vulnera; despojándolos de los elementos básicos para vivir dignamente o “al menos”, sobrevivir.

Este miércoles, indígenas de la zona de Caaguazú fueron encontrados por el equipo de ULTIMAHORA.COM frente mismo al Indi.

Varios niños que acompañan a los adultos se encuentran enfermos y hasta el momento no fueron asistidos. Cuando vienen a Asunción no tienen más opción que instalarse en las veredas capitalinas y dormir debajo de bolsas de hule, esperando que el Gobierno atienda al sector.


“Hoy es nuestro día y ustedes son testigos de la necesidad que estamos pasando desde hace muchos años. No tenemos nada que festejar, sino lamentar”, dijo Arnaldo Domínguez, líder del grupo, a este medio.

Cada 19 de abril América conmemora este día con el fin de honrar a quienes habitaron el territorio antes de la llegada de hombres blancos y otorgaron a nuestras tierras la esencia cultural, artística y humana, que luego se mezclaron con tradiciones y culturas de los colonizadores de Europa. También se recuerda la diversidad cultural, informó Ecos del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.
Tras una patrulla policial en la zona conocida como Añaretã'i, en el corazón del Mercado 4 de Asunción, fueron detenidos dos jóvenes que, según el informe de los intervinientes, fueron sorprendidos intentando asaltar a dos mujeres.
Un portal brasileño se hizo eco de una publicación del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) promocionando obras en el Departamento de Alto Paraná, divulgando un video musicalizado con una canción que contiene letras obscenas y denigrantes hacia la mujer. Tras la polémica, el video fue modificado.
Un automóvil chocó este sábado contra un árbol de tajy que está ubicado en un paseo central sobre la avenida Eusebio Ayala, de Asunción. Se desconoce el paradero de la persona que iba al mando del rodado.
La Policía Nacional reportó dos hechos de hurto ocurridos este viernes casi en simultáneo en diferentes puntos de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, con perjuicios millonarios para las víctimas.
El ambiente frío a fresco predominará durante este sábado y el resto del fin de semana, según la Dirección de Meteorología. Para el domingo se prevén lluvias dispersas en gran parte del país.