23 ene. 2025

Tribunal confirma pena de 30 años para comisario stronista que torturó a opositores

Por mayoría, el tribunal de apelación confirmó la condena de 30 años de cárcel al ex comisario stronista Eusebio Torres, por las torturas ocurridas en abril de 1976 en el Departamento de Investigaciones de la entonces Policía de la Capital.

Juicio oral a Eusebio Torre por tortura a opositores de la dictadura stronista

Las víctimas Luis Casco, Bernardo Penayo y Carlos Casco se dan la mano durante la sentencia del comisario de policía retirado Eusebio Torres, por la tortura de víctimas de la dictadura de Stroessner.

Foto: Norberto Duarte/AFP

El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, en mayoría, ratificó la pena de 30 años de cárcel para el ex comisario stronista Eusebio Torres, de 88 años, por torturas de los hermanos Luis y Carlos Ernesto Casco y Teresa Aguilera de Casco, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los hechos de tortura ocurrieron en el Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital, en abril de 1976.

48 años después de los violentes hechos, Torres Romero fue condenado en un histórico juicio oral y público que contó con la presencia de varias víctimas de régimen stronista.

Nota relacionada: Eusebio Torres, ex policía stronista, es condenado a 30 años de prisión por tortura

Antes de conocerse la deliberación del tribunal de sentencia, en febrero de este año, el ex policía afirmó que los denunciantes se “confundieron”, por lo que pidió ser absuelto de pena y culpa.

Sus declaraciones provocaron la indignación de los presentes que gritaron: “¡Tortura nunca más!”.

El tribunal determinó que Torres cumpla arresto domiciliario hasta que su condena quede firme y ejecutoriada.

Siga leyendo: Ex comisario stronista Eusebio Torres alega que víctimas “se confundieron”

Durante el gobierno de Horacio Cartes, Torres fue condecorado en la ceremonia de conmemoración de los 50 años de egreso de los oficiales de la Escuela de Policía General José E. Díaz.

Alfredo Stroessner convirtió a su régimen en una de las dictaduras más largas y crueles de Latinoamérica, gobernando con mano de hierro y profundizando las desigualdades que perduran en los consecutivos gobiernos colorados en la era democrática, la cual se ve amenazada por el avance del autoritarismo en la sociedad moderna.

Más contenido de esta sección
El concejal departamental Silvio Piris y un abogado solicitaron a la Comuna de Encarnación impugnar la nueva Ley 7447/2025, sobre la patente a los rodados, por inconstitucional.
Familiares y amigos de Vidal Méndez exigen justicia tras su fallecimiento, supuestamente debido a una negligencia médica en el Hospital de General Aquino, departamento de San Pedro. La protesta obligó a la renuncia del director del hospital, Armin Alvarenga.
Un niño de 13 años, de nacionalidad brasileña y con diagnóstico de autismo, fue reportado como desaparecido tras abandonar un hogar ubicado en el barrio San José de Ciudad del Este, en Alto Paraná.
La Fiscalía acompañó al equipo pericial que analizará las circunstancias en que una pasajera cayó de un bus luego de un robo y que falleció como consecuencia de las heridas. Hasta el momento se desconoce la identidad del delincuente.
Un ciudadano brasileño fue expulsado luego de su detención en un operativo realizado en un shopping de Mariano Roque Alonso. Es considerado un peligroso criminal, buscado en el país vecino por un caso de asesinato.
Un incendio de grandes proporciones se registra en la zona de peaje en Ypacaraí, donde voluntarios de varias compañías intentan sofocar las llamas. Un video muestra a un carpincho huyendo del siniestro.