04 jul. 2025

Tribunal designa jueces en juicio oral de Payo Cubas

29018587

Paraguayo Cubas

El Tribunal de Apelación admitió la impugnación contra las inhibiciones de varios jueces, con lo que ya hay magistrados para juzgar al ex candidato presidencial Paraguayo Cubas, por las protestas ocurridas tras las elecciones generales de abril del 2023.

El juez Juan Carlos Zárate había impugnado la inhibición de ocho de sus colegas, Gloria Hermosa, Alba González, Cándida Fleitas, Yolanda Portillo, Héctor Luis Capurro, Rossana Maldonado, Fabián Weinsensee y Víctor Hugo Alfieri.

Los camaristas Arnulfo Arias, Arnaldo Fleitas y María Belén Agüero rechazaron las impugnaciones con respecto a los jueces Gloria Hermosa, Alba González (ya jubilada), Rossana Maldonado, Fabián Weinsensee y Víctor Alfieri, ya que todos ellos alegaron motivos que afectaban su imparcialidad.

Por su parte, admitieron la impugnación contra las inhibiciones de los jueces Cándida Fleitas, Yolanda Portillo y Héctor Capurro, porque los mismos alegaron imposibilidad material para los días de juicio oral.

El juicio oral de Paraguayo Cubas estaba fijado para ayer lunes, a las 13:30, pero fue suspendido, porque aún está pendiente la impugnación del juez Cristhian González contra la resolución de su colega Darío Báez, de devolverle la presidencia del juicio oral.

Con ello, a la fecha, están como jueces Darío Báez, Cándida Fleitas, Yolanda Portillo y Héctor Capurro, este último podría ser suplente. No obstante, no existe aún nada definido para realizar el juicio oral.

En el caso, no hubo ninguna recusación por parte de la defensa de Payo Cubas, a cargo de la abogada Gessy Ruiz Díaz, sino que hubo inhibiciones en cadena de los magistrados, lo que hizo que hasta ahora no pueda iniciar el juzgamiento por supuestos hechos de perturbación de la paz pública y otros delitos.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte, en solo 7 días, ya rechazó el recurso extraordinario de casación promovido por el abogado Óscar Tuma en contra de la multa que le aplicaron por las críticas en redes sociales al juez Osmar Legal. Dice que no es la vía.
A través de un habeas corpus preventivo, la Sala Penal de la Corte levantó la orden de captura que pesaba sobre un ciudadano norteamericano que fue imputado un año después de haber abandonado el país, con lo que tenía orden de rebeldía y captura.
El juez de Delitos Económicos, Matías Garcete, se declaró sin competencia para juzgar al ex ministro Dany Durand y a los demás coprocesados en el caso de la firma Mocipar SA, con lo que remitió el caso a la la Corte, que deberá definir qué Tribunal de Sentencia lo juzgará.
Por homicidio culposo fueron condenados dos choferes por trágicos hechos ocurridos en el 2021. Uno, por un choque de la línea San Juan que terminó con la vida de una mujer, mientras que el segundo suceso es por la muerte de Liz Vera, quien falleció al caer del bus de la empresa Paraguarí, tras un ladrón.
El abogado Óscar Tuma, defensor de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, procesado en el caso Pavo Real II, anunció que mañana presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la resolución que le declaró litigante de mala fe y lo multó por sus publicaciones en redes sociales.
La jueza en lo Civil Karen González, esposa del declarado por los EEUU “significativamente corrupto” Jorge Bogarín, está apuntando a ser miembro del Consejo de la Magistratura, pese a que no puede integrar, según la ley, ningún movimiento político. En la denuncia piden investigar o remitir al Jurado la causa.