05 nov. 2025

Tribunal de Conducta de la ANR rechaza pedido de expulsión de Mario Abdo

Para el Tribunal de Conducta de la ANR, la denuncia y pedido de expulsión del ex presidente Mario Abdo Benítez no se ajusta a lo que establece el estatuto partidario y por tanto se rechazó este recurso.

Marito

Para el Tribunal de Conducta de la ANR, la denuncia contra Mario Abdo Benítez no se ajusta al estatuto.

Foto: Archivo.

La denuncia contra Mario Abdo la había presentado el colorado Alcides Ortega Villalba en julio del 2023 y posteriormente insistió en marzo de este año. Sin embargo, el Tribunal de Conducta rechazó esta medida porque no reunía las condiciones para una investigación, según lo que establece el estatuto y el Código de Ética.

“Habrá otra motivación, otros momentos en que las cosas sean delicadas, pero en este momento no, no había necesidad de nada que nos obligue a profundizar algo que no estaba en el estatuto”, dijo el presidente del Tribunal de Conducta de la ANR, Gustavo Cazal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Piden expulsión de Mario Abdo Benítez del Partido Colorado

Insistió en que los términos de la denuncia no están ajustados a una sanción y aclaró que si se realiza una nueva diligencia “sobre los mismos hechos no se puede realizar el mismo juicio de valor”.

De acuerdo a Ortega, Abdo Benítez transgredió las disposiciones del Estatuto Partidario y del Código de Ética de la ANR en forma reiterada y puso en peligro las chances del Partido Colorado de ganar las elecciones generales del 30 de abril del 2023.

Concretamente, dijo que el ex presidente hizo, además, una campaña de desprestigio contra las autoridades electas y especialmente en contra de Santiago Peña.

Evita hablar sobre la dictadura

El titular del Tribunal de Conducta se incomodó al ser consultado sobre la dictadura stronista.

Para Cazal, Alfredo Stroessner fue un presidente que cayó del poder y fue al exterior, pero evitó calificarlo como dictador, así como el exilio al que fue sometido.

“No tengo calificativo porque no fui dependiente en su Gobierno”, dijo al respecto.

Considera que reconocer a Stroessner como dictador es una discusión innecesaria, pero sí defiende la postura de su partido en contra de Nicolás Maduro, considerado por la ANR como un dictador.

Argumentó que en el caso de Maduro, recibe el “calificativo” mientras ejerce el poder, mientras que a Stroessner recién lo catalogaron como dictador cuando dejó de ser presidente.

“Yo personalmente tengo una opinión reservada al respecto, porque no es el momento de hacerla pública, porque tengo otras motivaciones”, agregó.

En la página web de la ANR, Stroessner figura en la lista de líderes históricos del partido, pero el sector opositor denuncia que sigue siendo presidente honorario del Partido Colorado.

Sobre este punto, Cazal dijo que al fallecer la persona, también quedan sin efecto sus cargos, sin necesidad de una resolución.

Más contenido de esta sección
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.
Un hombre lamentó la muerte de su pequeña mascota, Ministro, un perrito de tres años, compañero de él y su nieto. Denuncia a un vecino, en Villeta, por supuestamente haber disparado al animal y, además, negarse a auxiliarla, cuando aún se encontraba con vida y agonizando. “Solo pido justicia”, lamentó.
Funcionarios de la Contraloría General de la República se manifestaron este lunes exigiendo condiciones laborales dignas, aumento salarial, respeto al contrato colectivo y mejores oficinas. Denunciaron que trabajan “entre cucarachas”.
Camiones de un edificio en construcción bloquearon media calzada de una calle de doble sentido en el barrio Villa Morra de Asunción, provocando una importante obstrucción del tránsito en pleno horario pico. Si bien cuentan con permiso municipal, la ausencia de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) disgustó a los conductores.
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el homicidio del dirigente liberal de Bella Vista Norte, Carlos Adolfo Quevedo. Ambos ya fueron imputados por el Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia explicó los motivos por los cuales decidieron trasladar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera.