22 oct. 2025

Tribunal condena a 12 años de cárcel al músico Pablo Benegas

El Tribunal de Sentencia condenó al cantante Pablo Benegas a 12 años de cárcel por abuso sexual y pornografía relativa a niños y adolescentes. Señaló que no hubo concurso, por lo que el marco penal que aplicó fue de entre 4 y 15 años. El procesado quiso hablar con la prensa, pero los guardias lo evitaron. La defensa apelará el fallo.

PABLO BENEG.jpg

Condenado. Pablo Benegas no pudo hablar con la prensa porque los guardias se lo impidieron.

Foto: Gentileza.

En forma unánime, los jueces de Sentencia Lourdes Garcete, Juan Francisco Ortiz y Rossana Maldonado condenaron a 12 años de encierro al músico Pablo Benegas, tras hallarlo culpable de llevar a dos niñas a su casa, y filmar un video de contenido sexual con ambas, según explicaron.

En el caso, la fiscala Claudia Aguilera había requerido 16 años de cárcel, al argumentar que hubo concurso de delitos. El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por su defensa, requirió la pena mínima de 4 años, ya que entendía que no hubo concurso.

Este mediodía, el tribunal dio a conocer su veredicto. La explicación fue dada por la jueza Lourdes Garcete, quien primeramente explicó que el tribunal entendía que no hubo un concurso real del hecho punible.

Con esta postura, señalaron que el marco penal aplicable era de 4 a 15 años, teniendo en cuenta el hecho punible más grave. De esta manera, le dieron la razón a la defensa que sostenía que no había concurso de delitos.

Después, realizaron un análisis de las bases de la medición de la pena, donde señalaron que ellos debían valorar las circunstancias a favor y en contra del procesado. En ese sentido, señalaron que no podían tener en cuenta cuestiones que hacían al hecho punible.

De su valoración, excluyeron la finalidad que perseguía y otros factores como que no era su profesor o allegado.
Los magistrados sí consideraron la energía criminal del autor, ya que este llegó hasta la Costanera y alzó a las niñas para llevarlas a su casa, por lo que lo valoraron en contra.

Dijeron que si bien es cierto, las niñas estuvieron en dos momentos en su casa, y no fue él quien retomó el contacto con las menores, se puso en una situación intolerante, ya que no puede llevarle a un niño a su casa, alegaron.

Sobre la magnitud del daño, dijeron que consideraron los informes psicológicos de las menores, a más de que una incluso dice que ya no quiere vivir en su barrio, por la estigmatización que le dan. Valoraron a favor que era un músico profesional, que no tenía antecedentes, que tenía una familia que le apoyó en todo momento.

Con todo ello, dijeron que la pena justa y útil era la de 12 años de cárcel. Benegas continuará en el Penal de Emboscada, donde se encuentra con prisión preventiva.

No pudo hablar

Terminado el juicio oral, los periodistas se acercaron a Pablo Benegas para conocer su opinión sobre el fallo, pero los policías lo esposaron y no le dejaron hablar. En un momento dado, incluso, el procesado casi cayó al piso por la forma en que le estiraron estando esposado. Uno de los guardias aclaró que había otro juicio oral.

Ante esto, se les dijo si podían hablar afuera con Benegas, ya que quería dialogar, pero se negaron y pidieron que a través de su defensa solicitaran para hablar con el condenado, pese a que estaba presente en ese momento, con lo que obstaculizaron el trabajo de la prensa.

Pablo Benegas dijo que no le dejaban ejercer su derecho, que quería hablar. Que no podía aún analizar la pena que le dieron, pero que él era inocente de los hechos. Ya al ser llevado al retén por los guardias, pidió que se lo ayudara.

Su abogado Guillermo Duarte Cacavelos señaló que iban a apelar el fallo, que le dieron la razón sobre que no había concurso, pero que la pena de 12 años de cárcel era desproporcionada.

Afirmó que la única prueba era un video de 30 segundos que fue manipulado por una asistente fiscal que fue denunciada por la propia fiscala, por lo que consideraba que era una prueba nula.

Luis Benegas, padre del condenado, se quejó del trato que le dieron a su hijo, de la excesiva pena, y pidió a la prensa que vayan al lugar de reclusión para escuchar lo que tenía que decir.

Más contenido de esta sección
El juez de Garantías Francisco Acevedo se opuso a la desestimación de la denuncia contra el ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira y contra el empresario Federico José Silveira, por supuesta lesión de confianza por presuntamente haber causado un perjuicio de USD 1.225.000 a Everson Gomes Da Silva.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado no dio trámite a la apelación planteada por la defensa de uno de los acusados en el caso del ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en contra de la resolución que rechazó la recusación contra el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú. Así, se destraba la causa.
El hombre contó a Telefuturo que reconoció a El Monstruo del Perú en la red social TikTok, donde también vio el ofrecimiento de recompensa para su detención. Ahora afirma que filtraron su identidad.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, admitió la imputación contra la asistente Lidia Andrea Florenciano y, a la vez, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el desafuero del fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, para que pueda ser imputado por presunto cohecho pasivo agravado.
La defensa del senador Hernán David Rivas también apeló la resolución que elevó a juicio oral el caso de su supuesto título falso de abogado. La Fiscalía había recurrido el fallo respecto a la prescripción de uno de los delitos, mientras que el legislador ataca el rechazo del sobreseimiento del segundo delito.
Por tierra, aire y agua fue reforzada la seguridad del penal militar de Viñas Cué, luego de que el ex mano derecha de Sebastián Marset haya declarado que este se encuentra escondido en Bolivia y que está detrás del secuestro de la mamá de su hija.