20 jul. 2025

Tres hombres con orden de captura se entregan a la Senad

Tres personas sobre las cuales pesaba una orden de captura se entregaron voluntariamente a la Senad. Los mismos habrían participado en la inyección de dinero proveniente del narcotráfico, principalmente a través de la Cooperativa San Cristóbal, presidido por el ex diputado Juan Carlos Ozorio.

Ultranza.jpg

Los detenidos en el marco del Operativo A Ultranza Py fueron identificados como Magno Daniel Deleón Villalba, Milciades Ramírez Morel y Aníbal Estigarribia Casco.

Foto: Senad.

Los detenidos fueron identificados como Magno Daniel Deleón Villalba, Aníbal Estigarribia Casco y Milciades Ramírez Morel, quienes se encontraban prófugos en el marco de la investigación del denominado Operativo A Ultranza Py.

Según informes, los mismos serían allegados al pastor José Alberto Insfrán Galeano, quienes habrían tenido activa participación para la inyección de dinero proveniente del narcotráfico, principalmente a través de la Cooperativa San Cristóbal, presidido por el ex diputado nacional Juan Carlos Ozorio.

Los sospechosos se entregaron voluntariamente en la noche de este martes en la Base de Operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y prestaron declaración ante el Ministerio Público en la mañana de este miércoles.

Estas y otras personas aún prófugas se habrían encargado de utilizar el sistema financiero y económico nacional, y muy particularmente, la Cooperativa San Cristóbal, para insertar el dinero ilícito proveniente del tráfico internacional de drogas a través de diversas transacciones, simulando préstamos obtenidos de la Cooperativa San Cristóbal, pese a no cumplir con los requisitos para acceder a dichos créditos, con la ayuda y aprobación del Consejo de Administración, presidido por el co-imputado Juan Carlos Ozorio, además de descuentos de cheques, bajo la modalidad de préstamos.

Según las investigaciones de los intervinientes, se pudo determinar que las personas ahora detenidas habrían utilizado el dinero de los integrantes del clan Insfrán, obtenido del tráfico internacional de cocaína durante el periodo 2020 a 2021, aunque no se descarta que podría ser desde años anteriores a este.

Más detalles

Uno de los detenidos en el Operativo A Ultranza Py es Magno Daniel Deleon Villalba, de profesión abogado. El mismo estaría vinculado al clan Insfrán, cercano al pastor José Insfrán Galeano.

Habría realizado viajes a Colombia en compañía del pastor y del diputado Juan Carlos Ozorio. El abogado detenido es actual concejal de la Municipalidad de Curuguaty, además de ser candidato por un movimiento político financiado por la iglesia Centro de Convenciones Avivamiento CCA.

Según informes, al momento del allanamiento de la sede del Centro de Convenciones Avivamiento CCA, el ahora detenido se presentó como administrador de la referida iglesia. Realizó millonarios descuentos de cheques y préstamos en la Cooperativa San Cristóbal y se lo vincula con maniobras para ocultar los bienes no incautados vinculados al clan Insfrán.

Lea más: A Ultranza Py: Capturan a vínculos del Clan Insfrán

El segundo detenido fue identificado como Aníbal Estigarribia Casco y sería un militar retirado, además de profesión abogado. Es padre de Luis Iban Estigarribia Alderete, procesado en carácter de testaferro del clan Insfrán.

Estigarribia fue candidato a concejal suplente en la ciudad de Curuguaty, vinculado de igual manera al pastor José Alberto Insfrán Galeano y habría realizado millonarios descuentos de cheques en la Cooperativa San Cristóbal. Al igual que Deleón Villalba, también habría ocultado los bienes no incautados vinculados al clan Insfrán.

Por último, Milciades Ramírez Morel, al igual que Deleón Villalba, habría viajado a Colombia con el pastor Insfrán y el diputado Juan Carlos Ozorio. También realizó millonarios descuentos de cheques y préstamos en la Cooperativa San Cristóbal.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.