27 nov. 2025

Tres astronautas de la EEI regresan a la Tierra a bordo de la nave Soyuz

Tres astronautas desplazados a la Estación Espacial Internacional (EEI), dos estadounidenses y un ruso, regresaron este domingo a la Tierra a bordo de la nave Soyuz, que aterrizó en el horario previsto en Kazajistán.

astronautas.jpg

Tres astronautas de la EEI regresan a la Tierra a bordo de la nave Soyuz. Foto: rtve.es.

EFE


El astronauta ruso Fiódor Yurchijin y los estadounidenses Jack Fischer y Peggy Whitson, miembros de la expedición número 52 a la EEI, tocaron tierra en Kazajistán a las 21.21 hora local del este de EEUU (01.21 GMT del domingo), unos segundos antes de lo previsto.

Minutos después del aterrizaje de la Soyuz, los tres astronautas fueron sometidos a los controles médicos rutinarios y se les vio sonrientes y tranquilos a través de la página web de la NASA, que transmitió en vivo la última parte del vuelo y la llegada.

Yurchijin y Fischer, en la EEI desde abril, completaron hoy 136 días en el espacio y, en el caso del ruso, su total acumulado de 673 días lo convierte en el séptimo astronauta que más tiempo ha pasado fuera del planeta en la historia.

En cuanto a Whitson, tras haber iniciado en noviembre esta última expedición a la EEI, hoy completó un total de 665 días en el espacio, más que ningún otro astronauta estadounidense.

Tras el regreso a la Tierra de Yurchijin, Fischer y Whitson, en la EEI continúan el cosmonauta ruso Serguéi Riazanski (Roscosmos), el estadounidense Randolph Bresnik (NASA) y el italiano de la Agencia Espacial Europea Paolo Nespoli.

A ellos prevén unirse a partir del 12 de septiembre otros tres tripulantes, dos estadounidenses y un ruso.

La EEI es un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones. Está integrada actualmente por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.