18 sept. 2025

Trece ciudades con nuevo récord de calor

Mercurio ascendente. La ola de calor está dejando cifras históricas que nos ponen a sudar.

La Dirección General de Meteorología e Hidrología señaló que 13 localidades del país superaron su récord histórico de temperatura en una misma fecha. En tanto que una localidad igualó.

Entre las localidades que superaron su marca histórica del 22 de setiembre, se encuentra Mariscal Estigarribia. En el 2018 había registrado 41.2 y este año llegó a 43.

En el caso de Pozo Colorado, en el 2010 el termómetro llegó a los 40.6. Este año se elevó a 42.

Luego de 20 años, Asunción superó el hito mercurial registrado en dicha fecha. En el 2003 fue de 38.8 y hace tres días fue de 39.8.

Concepción fue la ciudad que igualó su marca de 1994, donde se registró nuevamente 40.5 grados.

Hoy se pronostica de nuevo una jornada más que calurosa. La máxima llegará a 40 y la mínima será de 27.

Para mañana se prevén vientos variables, luego del sur, con lluvias dispersas. La mitad de semana llegará con ocasionales tormentas eléctricas.

Los profesionales de la salud recomiendan tener precaución con el calor extremo. Sobre todo los de condición vulnerable.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.