29 sept. 2025

Trece ciudades con nuevo récord de calor

Mercurio ascendente. La ola de calor está dejando cifras históricas que nos ponen a sudar.

La Dirección General de Meteorología e Hidrología señaló que 13 localidades del país superaron su récord histórico de temperatura en una misma fecha. En tanto que una localidad igualó.

Entre las localidades que superaron su marca histórica del 22 de setiembre, se encuentra Mariscal Estigarribia. En el 2018 había registrado 41.2 y este año llegó a 43.

En el caso de Pozo Colorado, en el 2010 el termómetro llegó a los 40.6. Este año se elevó a 42.

Luego de 20 años, Asunción superó el hito mercurial registrado en dicha fecha. En el 2003 fue de 38.8 y hace tres días fue de 39.8.

Concepción fue la ciudad que igualó su marca de 1994, donde se registró nuevamente 40.5 grados.

Hoy se pronostica de nuevo una jornada más que calurosa. La máxima llegará a 40 y la mínima será de 27.

Para mañana se prevén vientos variables, luego del sur, con lluvias dispersas. La mitad de semana llegará con ocasionales tormentas eléctricas.

Los profesionales de la salud recomiendan tener precaución con el calor extremo. Sobre todo los de condición vulnerable.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convirtió oficialmente en Centro de Referencia Internacional para la cirugía intrauterina de la espina bífida, tras completar con éxito su décima intervención de este tipo. Con esta marca, la institución alcanzó el número mínimo exigido a nivel mundial para obtener tal condición.
La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.
La Primera Compañía Bomba Asunción busca recaudar la suma de G. 100.000.000 durante la colecta anual que inicia el próximo sábado 27 de setiembre. El monto será destinado a la adquisición de un autobomba y una ambulancia, además de móviles para emergencias en la zona.
Funcionarias del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) representaron al país en el XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM), realizado del 17 al 19 de setiembre en La Paz, Bolivia. El encuentro reunió a especialistas de la región bajo el lema Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana.
Trabajadores sindicalizados de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este jueves por una deuda de G. 200 millones que se acumula con Sinatram desde mayo. Criticaron la “falta de diálogo” con respecto al Presupuesto 2026, cuyo anteproyecto debe ser presentado en los próximos días ante la Junta Municipal.
El Plan Central 2 del MOPC llevará a cabo la construcción de más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central.