22 nov. 2025

Tras los dos fuertes terremotos en Japón EEUU le ofrece asistencia

El Departamento de Estado de EE.UU. informó este viernes que ha ofrecido asistencia a las autoridades de Japón después de los dos fuertes terremotos registrados en el sur del país en el plazo de dos días, los más fuertes desde el sismo que generó el tsunami de 2011.

soldados eeuu

Imagen ilustrativa. | EFE

EFE

“Estamos preparados para proporcionar cualquier asistencia que el Gobierno japonés pueda necesitar”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, en su conferencia de prensa diaria.

El portavoz precisó que, por ahora, Estados Unidos no ha recibido ninguna petición formal de ayuda por parte de las autoridades japonesas, pero que el Gobierno estadounidense está “en contacto” con ellas y “siguiendo de cerca” la situación en Japón.

“Nuestros pensamientos y oraciones están con todos los afectados por los dos terremotos”, agregó Kirby.

Un terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter golpeó hoy el sur de Japón, a las 01.25 (16.25 GMT del viernes), según informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El epicentro se situó a un kilómetro de Kumamoto, una ciudad de más de 700.000 habitantes situada en la costa occidental de la isla de Kyushu.

La Agencia Meteorológica de Japón dio aviso de un posible tsunami con olas de un metro tras el terremoto, pero aproximadamente una hora después canceló esa alerta.

El sismo tuvo lugar un día después de que otro terremoto de 6,5 en la escala de Richter golpeara la noche del jueves el suroeste del país y dejara al menos nueve muertos y 1.126 heridos.

El del jueves fue el temblor más dañino en el país asiático desde el que generó el tsunami de 2011, en el que murieron más de 18.000 personas, además de provocar un desastre nuclear en la central de Fukushima.

La planta nuclear de Sendai, que es la única actualmente operativa en Japón, se ubica a unos 120 kilómetros de donde se produjo el último de los dos terremotos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.