08 nov. 2025

Tras la suspensión de Parxin, los cuidacoches volvieron a Asunción

La Comuna sostuvo que se procedió al despeje de espacios públicos reservados ilegalmente por cuidacoches que colocan cajas de madera para reservar estacionamientos en puntos de Asunción.

27504496

Espacios. Los cuidacoches regresaron para “tarifar” en calles asuncenas.

Tras la suspensión del contrato con el Consorcio Parxin para la implementación del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción, los cuidacoches regresaron a las calles de la capital (sobre todo al microcentro) y el área metropolitana.
Desde la Municipalidad mencionaron en un comunicado que se procedió al despeje de espacios públicos, reservados ilegalmente por cuidacoches que colocan cajas de madera para reservar estacionamientos, en varios puntos de Asunción.

Acotaron que el operativo se realizó en zonas del Puerto, Sajonia y en el microcentro capitalino y que se realizarán controles constantes ante esta situación.

Los ciudadanos se mostraron preocupados ante el regreso de los cuidacoches en las calles, debido a que muchos de ellos se vuelven agresivos cuando la persona no acepta pagarles.

reclamos. En las redes sociales, los reclamos ciudadanos no se hicieron esperar y alegan que con los cuidacoches, el centro capitalino no se volverá a revitalizar.

“Actividades turísticas de Asunción son Esquivar baches, saltar veredas en mal estado, pelearse con cuidacoches y ser llevados por el raudal, y correr de los motochorros”, manifestó el ciudadano Federico Evans.

“El microcentro se está cayendo a pedazos, aparte de la Costanera con algunos edificios representativos y después no hay nada, abundan los chespis y cuidacoches. Uno no puede salir en familia porque tenés que tener cuidado de que no te asalten o un cuidacoche dañe tu vehículo”, sostuvo Amalia Rodríguez.

El Municipio rechazó el pedido de reconsideración que fue presentado por el consorcio Parxin en busca de continuar con el estacionamiento tarifado, o al menos agotar todas las instancias.

En tanto, la respuesta del Municipio, vía resolución, es que se ha tenido la voluntad de cumplir con el laudo arbitral, que ordenaba implementar el contrato. Sin embargo, al ejecutar la concesión se registraron una serie de inconvenientes en la prestación de servicio, y el consorcio no pudo resolver en un tiempo prudencial.

La redacción de ÚH intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Comuna capitalina, pero se excusó de estar de reunión.

27504961

Control. La Comuna alega que se llevarán a cabo controles y despeje de cajones en calles.

RENATO DELGADO

<b>Uno no puede salir en familia al mirocentro porque tenés que tener cuidado de que no te asalten o un cuidacoches dañe tu vehículo. Amalia Rodríguez, ciudadana.</b>

Más contenido de esta sección
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su Carta Pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.