07 nov. 2025

Tras la suspensión de Parxin, los cuidacoches volvieron a Asunción

La Comuna sostuvo que se procedió al despeje de espacios públicos reservados ilegalmente por cuidacoches que colocan cajas de madera para reservar estacionamientos en puntos de Asunción.

27504496

Espacios. Los cuidacoches regresaron para “tarifar” en calles asuncenas.

Tras la suspensión del contrato con el Consorcio Parxin para la implementación del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción, los cuidacoches regresaron a las calles de la capital (sobre todo al microcentro) y el área metropolitana.
Desde la Municipalidad mencionaron en un comunicado que se procedió al despeje de espacios públicos, reservados ilegalmente por cuidacoches que colocan cajas de madera para reservar estacionamientos, en varios puntos de Asunción.

Acotaron que el operativo se realizó en zonas del Puerto, Sajonia y en el microcentro capitalino y que se realizarán controles constantes ante esta situación.

Los ciudadanos se mostraron preocupados ante el regreso de los cuidacoches en las calles, debido a que muchos de ellos se vuelven agresivos cuando la persona no acepta pagarles.

reclamos. En las redes sociales, los reclamos ciudadanos no se hicieron esperar y alegan que con los cuidacoches, el centro capitalino no se volverá a revitalizar.

“Actividades turísticas de Asunción son Esquivar baches, saltar veredas en mal estado, pelearse con cuidacoches y ser llevados por el raudal, y correr de los motochorros”, manifestó el ciudadano Federico Evans.

“El microcentro se está cayendo a pedazos, aparte de la Costanera con algunos edificios representativos y después no hay nada, abundan los chespis y cuidacoches. Uno no puede salir en familia porque tenés que tener cuidado de que no te asalten o un cuidacoche dañe tu vehículo”, sostuvo Amalia Rodríguez.

El Municipio rechazó el pedido de reconsideración que fue presentado por el consorcio Parxin en busca de continuar con el estacionamiento tarifado, o al menos agotar todas las instancias.

En tanto, la respuesta del Municipio, vía resolución, es que se ha tenido la voluntad de cumplir con el laudo arbitral, que ordenaba implementar el contrato. Sin embargo, al ejecutar la concesión se registraron una serie de inconvenientes en la prestación de servicio, y el consorcio no pudo resolver en un tiempo prudencial.

La redacción de ÚH intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Comuna capitalina, pero se excusó de estar de reunión.

27504961

Control. La Comuna alega que se llevarán a cabo controles y despeje de cajones en calles.

RENATO DELGADO

<b>Uno no puede salir en familia al mirocentro porque tenés que tener cuidado de que no te asalten o un cuidacoches dañe tu vehículo. Amalia Rodríguez, ciudadana.</b>

Más contenido de esta sección
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.