23 may. 2025

Tras impasse, firman acuerdo operativo de Yacyretá con tarifa de USD 28 MWh

La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.

Firma de acuerdo de nueva tarifa de Yacyretá.jpeg

Firma del acuerdo operativo de la EBY firmado por las partes, Paraguay y Argentina.

El anuncio se realizó a través de las redes sociales en la tarde de este lunes con el mensaje de que “Yacyretá da un giro hacia la sostenibilidad financiera y la eficiencia”.

“Con el nuevo acuerdo firmado, la EBY pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora, un avance que fortalece la equidad en la distribución de los beneficios energéticos entre Paraguay y Argentina. Más justicia. Más previsibilidad. Más energía para el desarrollo. La energía que une a dos países hoy tiene una nueva hoja de ruta. El Acuerdo Operativo de Yacyretá es un paso clave hacia una gestión energética moderna, equitativa y sostenible”, posteó la cuenta de la Presidencia de la República en X.

También divulgó con ello fotos de las autoridades paraguayas y argentinas que suscribieron el convenio.

Nota relacionada: Peña reconoce impasse en la firma de acuerdo operativo de Yacyretá

El acuerdo operativo permitirá a la EBY contar con recursos financieros para culminar Aña Cuá, cumplir compromisos y realizar las inversiones que necesita la central hidroeléctrica.

El presidente de la República, Santiago Peña, había comentado el último viernes que no se firmó el pasado 12 de mayo, como estaba previsto en principio, porque Paraguay reclamó a la Argentina la incorporación de la Nota Reversal del 92, que fuera rechazada por nuestro país.

Pidió que se contemplara la de 2017, firmada por los entonces jefes de Estado Horacio Cartes y Mauricio Macri, de Paraguay y Argentina, respectivamente.

Lea más: Acuerdo en la EBY permitirá reinicio de Aña Cuá en el segundo semestre

El citado documento de 1992 es considerado lesivo a los intereses nacionales, por determinar una tarifa muy alta de la EBY (USD 50 MWh actualmente), incluso hasta el año 2048, y fuera rechazada por el Congreso paraguayo en 1995.

El Acta Acuerdo, incorporada como Anexo al Decreto 303/2025 del presidente argentino Javier Milei, el cual autoriza el convenio operativo en la EBY, contenía la Nota Reversal del 92.

El mandatario del vecino país aprobó el acuerdo operativo para aumentar la tarifa que abonan Paraguay y Argentina a la EBY a través del mencionado decreto, accediendo al pago de USD 28 por megavatio/hora por la energía de la central. Actualmente, la ANDE paga USD 22,63 por megavatio/hora, y Argentina oscila en sus pagos entre USD 15 y 17 por megavatio/hora.

Más contenido de esta sección
En un operativo de control vehicular, la Policía Rodoviaria Federal (PRF) incautó más de 1,5 toneladas de marihuana paraguaya transportada en una carreta que había salido de Foz de Yguazú, Brasil.
Delincuentes armados realizaron un robo millonario en un depósito ubicado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, al robar 135 máquinas mineradoras.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este lunes que concluyó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el segundo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) que permite un desembolso inmediato para Paraguay de cerca de 245 millones de dólares.
La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se enfrentó a tiros este lunes con un grupo de narcotraficantes en Marangatú, Departamento de Canindeyú. Hay cuatro detenidos, uno de ellos está herido, también incautaron aproximadamente 20.000 kilos de marihuana, armas de fuego, proyectiles, entre otras evidencias.
Un grupo de personas que forman parte del Batallón de Amor compraron todos sus productos a una vendedora de verduras y le obsequiaron varios regalos por la Navidad en Caacupé. Ya hubo iguales iniciativas en varios puntos del país.
Un Juzgado de Garantías de Delitos Económicos y Anticorrupción aceptó sobreseer provisionalmente a los policías acusados de haber utilizado el sistema informático de la Interpol para levantar el Código Rojo que pesaba sobre Gianina García Troche, esposa de Sebastian Marset. Fue por pedido de la Fiscalía.