16 nov. 2025

Tras huida de Arrom, Martí y Colmán, convocan al embajador paraguayo en Uruguay

Tras la huida de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán a Finlandia, el Ministerio de Relaciones Exteriores convocó de manera urgente al embajador paraguayo en Uruguay, Rogelio Benítez.

copaco.jpg

Rogelio Benítez, habló tras una reunión que mantuvo este lunes con el presidente de la República, Horacio Cartes, en Palacio de López. / Foto: Archivo.

El embajador paraguayo ante el Uruguay fue convocado para la tarde de este miércoles luego de haberse conocido que los prófugos de la Justicia paraguaya, Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, abandonaron territorio uruguayo y viajaron hasta Finlandia.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán logran viajar a Finlandia

El Ministerio de Relaciones Exteriores también hizo lo propio con el embajador uruguayo en Paraguay, Federico Perazza, para pedir explicaciones sobre el caso. Los presuntos secuestradores gestionaban refugio en Uruguay, informó la periodista de Última Hora Susana Oviedo.

Arrom, Martí y Colmán cruzaron a Uruguay desde Brasil, luego de que este último país les retirara el estatus de refugiados, como consecuencia de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que declaró inocente al Estado paraguayo de las denuncias realizadas por los prófugos.

Te puede interesar: Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

De acuerdo a las autoridades, el Estado paraguayo hizo todo lo posible para conseguir la extradición de los tres para que sean juzgados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, pero los obstáculos en el Uruguay no lo permitieron.

El Ministerio Público acusó a los tres por el plagio de Bordón. Cuando estaban por enfrentar juicio oral y público se fugaron al Brasil, donde se les concedió asilo político.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.