30 oct. 2025

Tras años de espera, Asunción ya tiene una planta de aguas residuales

El Ministerio de Obras Públicas con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) puso en marcha a la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Asunción.

PTAR Asunción

Solo el 4% de las aguas residuales del país son tratadas antes de ser arrojadas a los cauces hídricos.

Foto: Gentileza.

Por primera vez en su historia, Asunción cuenta con una planta que permitirá el tratamiento de 760 litros por segundo de efluentes cloacales provenientes del microcentro y barrios colindantes de la capital del país.

La instalación de esta planta constituye un importante hito medioambiental, ya que hasta ahora los residuos cloacales eran vertidos sin tratamientos previos a la Bahía de Asunción. Además, era la única capital de Latinoamérica que no contaba con una.

Su inauguración se realizó el lunes en coincidencia con el Día Mundial del Agua. El evento no contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pese a tratarse de una obra millonaria y emblemática.

Los trabajos ejecutados fueron adjudicados al consorcio ASI Paraguay, integrado por la firma española Acciona Agua SA y BTD Proyectos 12 SA, por G. 174.447 millones.

Relacionado: Pondrán en marcha primera planta de aguas residuales en Asunción

Paraguay solo trata el 4% de las aguas residuales recolectadas mediante el alcantarillado sanitario, según cifras del BID.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) forma parte de un plan que involucra a varias instituciones del Estado y cuenta con la colaboración del BID.

El mismo proyecto está financiando la rehabilitación y ampliación de redes de alcantarillado sanitario y la construcción de otras dos plantas de tratamiento adicionales en San Lorenzo y Asunción (Bella Vista).

Una de las nuevas plantas de tratamiento que se construye en San Lorenzo ayudará a depurar las aguas de 570 litros por segundo de afluentes cloacales.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.