24 nov. 2025

Tras 2 años, rehabilitan paso por lancha entre Itapúa y Argentina

El paso por agua entre San Rafael del Paraná, Itapúa, y la provincia de Misiones, Argentina, volvió a habilitarse tras la derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria.

servicio de lanchas en la Provincia de Misiones.jpg

El servicio de lanchas para cruzar de San Rafael del Paraná volvió a habilitarse.

Foto: Gentileza

Tras dos años de haberse cerrado ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, el servicio de lancha por aguas del río Paraná, que une la Colonia Ape Aime, distrito de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa, con la localidad de Montecarlo, provincia de Misiones, Argentina, volvió a ponerse en marcha.

Desde su reapertura, un total de 20 personas ya cruzaron al país vecino y se estima aumentar la cantidad para los próximos días, informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolin.

Responsables del servicio de lanchas de la Provincia de Misiones informaron que la tarifa para el cruce es de 500 pesos, mientras que en el lado paraguayo el costo se extiende a los 100 pesos por persona. El transporte funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00.

Lea también: Pilar reabre paso fronterizo con Argentina

Desde el Gobierno local explicaron que con el retorno del servicio de lancha se fortalecerá la integración comercial y cultural entre Paraguay y Argentina, a más de ayudar a dinamizar la economía en la zona fronteriza.

El pasado jueves 14 de abril la Prefectura Naval y la Dirección de Aduanas de ambos países suscribieron un acuerdo para concretar la reapertura, cuyo inicio se dio este lunes.

El intendente municipal de San Rafael del Paraná, Carlos Benítez, acompañó a una comitiva de ambos países para oficializar el cruce, así como también acompañaron en la ocasión varios pobladores, quienes por dos años se encontraban a la espera de la reapertura.

Le puede interesar también: Subsidio para ciudades fronterizas con Argentina beneficiará a 40.000 personas

Asimismo, a tempranas horas de este martes se dio la reapertura del paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción) - Puerto Pilcomayo (Argentina), así como el cruce internacional Pilar (Ñeembucú) con la Colonia Cano (Argentina). Ambas zonas también estuvieron cerradas a causa de las restricciones por pandemia del Covid-19.

Semanas atrás, el Gobierno de la República Argentina normalizó todos sus pasos fronterizos eliminando el sistema de corredores sanitarios para extranjeros y argentinos. Son 237 los puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos.

Más contenido de esta sección
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes fresco por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas. No se prevén lluvias y la jornada se presentará soleada.