24 jul. 2025

Transportistas sumariados “por no cumplir con buses operativos”

El viceministro de Transporte, Óscar Stark, informó este sábado que 12 empresas del transporte público fueron sumariadas porque no cumplen con la cantidad de buses operativos.

Pocas unidades. El transporte público requiere urgentemente soluciones estructurales.JPG

El viceministro de Transporte, Óscar Stark, apunta a limitar la cantidad de validaciones por tarjeta.

El viceministro de Transporte, Óscar Stark, informó este sábado en conversación con Radio Monumental 1080 AM que abrieron 12 sumarios contra empresas que no cumplen con la cantidad de buses operativos. Además, dijo que hay varios sumarios abiertos por frecuencias y multas porque no cumplen con varios requisitos.

Asimismo, indicó que son medidas paliativas de cortos plazos que cree que van a generar incentivos para que “las empresas se pongan las pilas” para tratar de mejorar la prestación del servicio, sobre todo con lo que tiene que ver con la frecuencia.

Lea más: Transporte público: Se denunciará en Fiscalía serie de irregularidades

De igual manera, informó que a mediano y largo plazo si se quieren tener resultados reales de mejoría en la calidad del servicio se requerirán algunos cambios estructurales.

“La gente espera mucho y hay buses que no están en condiciones. Hay algunas empresas que están trabajando bien, nos muestran que si se puede prestar bien el servicio de transporte público, que es un derecho del ciudadano, es un servicio básico, esencial, que no es como cualquier servicio”, agregó.

Aseguró que es un derecho del ciudadano y que el Estado está obligado a tomar las medidas para que pueda “recibir un servicio de calidad y digno”.

Plan piloto de buses eléctricos

Óscar Stark comentó que es diferente la situación de cada una de las empresas y hay que pensar en reformas estructurales. En ese sentido, explicó que el Estado debe proveer una mayor cantidad de buses eléctricos, que es algo que está en proceso.

Al respecto, dijo que este viernes mantuvo una reunión con el embajador de Taiwán para la provisión de buses a través de una donación de 10 colectivos con cinco cargadores, que permitirá al Estado empezar a entrar al sistema con estas unidades, como un plan piloto.

Nota relacionada: Con proyecto de ley buscan liberar competencia de itinerario de buses

Afirmó que estos modelos están funcionando bien en Chile, en donde el Estado compra los buses y los arrienda a los operadores solamente si cumplen con todas las condiciones de calidad y de frecuencia.

“Esto genera una especie de interés de los operadores en hacer bien su trabajo y tiene la posibilidad de que sea financieramente sostenible la operación de buses eléctricos y el Estado se asegura de tener buses y servicios en buenas condiciones”, agregó.

Se debe trabajar en tres ejes de trabajo, sostiene

El viceministro sostuvo que hay que trabajar en tres ejes de trabajo. El primero en la reingeniería completa del sistema, porque los itinerarios son los mismos que hace 50 años y la ciudad hace 50 años era muy diferente. Explicó que el itinerario se renueva cuando una ciudad va cambiando.

En segundo lugar, explicó que se debe dar más prioridad a los buses en las calles y avenidas, tener carriles exclusivos con control para que los automóviles no ingresen en ellos, que generará más velocidad al sistema.

Por último, mencionó que se debe fortalecer el Viceministerio de Transporte, que no está en condiciones de controlar al sistema, porque tiene muchas debilidades, lo que genera el riesgo de corrupción. No hay capacidad en cantidad de fiscalizadores y técnicos.

Más contenido de esta sección
Por tercera vez, don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, viajó desde Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción para intentar cobrar su pensión del Programa de Adultos Mayores. Sin embargo, fue nuevamente en vano, pese a la promesa del Gobierno de que cobraría este mes.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) inició el reemplazo progresivo de 150 tapas de hierro del sistema de alcantarillado sanitario por nuevas unidades fabricadas con polietileno de alta densidad, un material reciclado, resistente, liviano y amigable con el medio ambiente.
La Fiscalía realizó este jueves un allanamiento a una vivienda en busca de un joven de 25 años que está desaparecido desde el 18 de julio pasado, en el barrio Tres Fronteras, de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El abogado Enrique Wagener anunció para este viernes una conferencia de prensa para denunciar un supuesto esquema de mafia que involucra la compra y venta de contratos, nombramientos y aumentos salariales en la Municipalidad de Asunción.
Un total de 16 computadoras de mesas, que fueron donadas por Taiwán, fueron robadas de manera sistemática del Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
Una familia logró escapar a tiempo de su vivienda en Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, luego de la caída de un rayo que derivó en un incendio que consumió por completo la casa.