31 oct. 2025

Transportistas públicos anuncian que podrían ir a paro total en Ciudad del Este

Transportistas públicos de Ciudad del Este, que se encuentran en paro parcial, anunciaron que podrían ir a un paro total, exigiendo el aumento del pasaje en la zona. Los empresarios esperan una respuesta de las autoridades municipales y nacionales.

paro cde transporte publico.jpg

Los transportistas piden un aumento en el precio del pasaje en el interior del país.

Foto: Edgar Medina.

El paro parcial de los transportistas se inició este miércoles desde las 8.00 y continuará hasta las 17.00 en reclamo a un aumento del pasaje en la zona Este del país.

Los empresarios piden un aumento del boleto a G. 4.500 de G. 3.000 que cobran actualmente y, de no recibir alguna respuesta por parte de las autoridades municipales o nacionales, anuncian que irán a un paro total de las unidades de transporte público.

Son 250 pasajeros que transportan por cada itinerario, de los cuales solamente en combustible gastan G. 500.000, conforme a lo explicado por Nelson Rojas, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Público de Ciudad del Este.

Otros gastos como aceite, chofer, neumáticos y personal administrativo hacen que con el monto que pretenden cobrar sea para “empatar” y dejar de perder, conforme a su versión.

Rojas reconoció que se redujo también la cantidad de buses en las calles, ya que por la pandemia hubo una importante reducción de pasajeros que van a microcentro de Ciudad del Este. Otro problema es la precariedad de las calles de los itinerarios que destruyen más aun las vetustas unidades de transporte público de CDE.

Los pedidos de aumentos fueron planteados a la Junta Municipal y la Intendencia Municipal, pero no tienen respuestas de las autoridades, quienes les señalan que no es el momento, siempre según su versión.

Entre los adheridos a la medida de fuerza se halla la Asociación de Empresas de Transporte de Pasajeros de Cuidad del Este (Asetrapace) y la Asociación de Transportistas de Pasajeros del Este (Atrapae), quienes ofrecen servicio urbano en Ciudad del Este, y transporte interurbano entre esta ciudad y Presidente Franco, Hernandarias, Minga Guazu, Juan León Mallorquín y Juan E. O’leary.

El paro afecta a miles de usuarios que deben desplazarse desde sus barrios o comunidades hacia los puestos de vacunación contra el Covid-19 o a sus lugares de trabajo. Muchos residen en las ciudades metropolitanas, pero trabajan en Ciudad del Este en los centros comerciales.

Buses cada 2 horas

Los servicios de buses se vieron afectados en los barrios desde hace un tiempo importante, primero por los controles de las condiciones de seguridad por parte de la Comuna y luego por la pandemia.

“Antes había varios que entraban a km 9, pero hace más de 2 años que solo entran 2 vehículos de la empresa Ciudad Jardín. Uno pasa cada 2 horas y otro solo 3 veces por día. Si perdiste, ya tenés que tranquilizarte únicamente. Son chatarras que ni ventanilla y ni puerta tienen a veces”, relató Alba Ortiz, una usuaria.

Por otro lado, recordó que los caminos tampoco ayudan, ya que en muchos sectores aún son intransitables y estropean mucho más los vehículos.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un cumpleaños infantil se habría festejado en una de las celdas del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, de acuerdo con una investigación del Ministerio de Justicia. El evento está vinculado al narcotraficante Faustino Ramón Aguayo, quien anteriormente fue sorprendido en una celda vip en Pedro Juan Caballero.
Las autoridades del banco afectado informaron a la Fiscalía que los asaltantes se alzaron con un millonario botín tras vaciar la bóveda de la entidad financiera ubicada en la ciudad de Katueté, Canindeyú. El atraco de película se registró en la madrugada de este jueves.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.