26 oct. 2025

Transportistas piden subsidio para seguir operando durante cuarentena

El presidente de Cetrapam, César Ruíz Díaz, pidió este jueves un subsidio o la provisión de combustible para seguir operando ante la disminución de pasajeros, que se da en cumpliendo con las medidas establecidas para la prevención del coronavirus.

Recorrido_Recorridos-12_19066701.jpg

Cetrapam informó que el servicio se va reestableciendo gradualmente.

Foto: Fernando Calistro.

El titular del Centro de Empresarios del Transporte Público de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, anunció que solo podrán seguir con el servicio hasta fin de mes. Esto a causa de la disminución del flujo de pasajeros.

“No podemos seguir sosteniendo el servicio del transporte público. Nosotros debemos seguir pagando salarios, debemos seguir comprando combustibles”, aseveró el empresario en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Embed

Indicó que se tuvo que “tener un enfoque más detallista hacia el sector” que brinda un servicio esencial a la ciudadanía, pero que no tuvieron respuestas del Gobierno.

Por recomendación del Ministerio de Salud, las unidades pequeñas del transporte público pueden subir solamente hasta 28 pasajeros y las más grandes hasta 42 personas a bordo. Estas medidas se dieron para evitar la propagación del Covid-19.

Lea más: Frecuencia de buses durante el aislamiento por Covid-19 disminuye

En otro momento de la entrevista, Ruíz Díaz mencionó que de seguir así no se podrá mantener el servicio ni en un 50% tras la reducción de al menos el 80% de pasajeros y advirtió que el sistema de transporte público está colapsando. El subsidio económico que solicita el sector es de USD 2 millones.

“Entendemos la situación del Gobierno, pero es importante que también entiendan nuestra situación”, remarcó.

El empresario aclaró que “no se trata de ganar dinero”, sino de seguir manteniendo la cadena de pagos de salarios y la compra de combustibles.

“Ya no hablamos de ganar dinero, hablamos de mantener la cadena de pagos de salarios y la compra de combustibles. Caso contrario, pondremos a disposición nuestras unidades y que nos den combustibles”, sentenció.

Las empresas de transporte que incumplan con las medidas sanitarias se exponen a una multa de G. 14 millones. Mientras que para los pasajeros es obligatorio el uso de tapabocas como medida de prevención ante la pandemia.

Por su parte, las empresas que permitan a pasajeros abordar sin el uso de tapabocas se exponen a multas de hasta 173 jornales (G. 14.759.500).

Más contenido de esta sección
Varias personas presuntamente involucradas en el envío de armas a Brasil fueron detenidas como resultado de allanamientos simultáneos realizados en Central.
La jornada de este sábado será cálida al inicio del día en gran parte del país, con temperaturas que oscilarán entre los 20° y 40°. Durante la mañana ingresará un sistema de tormentas al país.
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.