10 jul. 2025

Transferencias de Itaipú se reducen, aunque suman USD 269 millones en el primer semestre

La entidad transfirió USD 269 millones al Paraguay durante el primer semestre del año en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La cifra es inferior a los USD 282 millones del mismo periodo del 2024.

ITAIPU.jpeg

La binacional realiza las remesas en el marco del Anexo C.

Archivo.

La transferencia de estos recursos está contemplada en el Anexo C del tratado binacional y es destinada a las gobernaciones, municipios y la ANDE, para la ejecución de obras.

De enero a junio del 2025, la binacional transfirió USD 130 millones en concepto de royalties y USD 97 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Por su parte, la ANDE percibió un total de USD 42 millones en carácter de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.

El reporte de la Dirección Financiera de la Entidad señala, además, que los desembolsos de la binacional en junio del 2025 representaron royalties por USD 20 millones, mientras que USD 13 millones fueron transferidos por cesión de energía. A su vez, la ANDE recibió USD 1,5 millones en resarcimientos, alcanzando las remesas USD 34,5 millones en el citado mes.

De enero a junio de 2024, las transferencias de la binacional habían alcanzado USD 282 millones. En ese periodo sumaron USD 138 millones en concepto de royalties; USD 102 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas, mientras que la ANDE recibió un total de USD 42 millones.

aportes de itaipú al estado a junio del 2025

Te podría interesar: Itaipú apunta al sol para generar energía e instalará una planta flotante en su embalse

Cabe recordar que una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN). Estos recursos también son destinados a gobiernos municipales y departamentales para solventar programas como la merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros.

En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones; según establecen las legislaciones nacionales.

Igualmente, los pagos realizados a la ANDE le permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles para así cumplir sus planes de inversión.

Más contenido de esta sección
Los trabajos en el tercer lote del corredor vial bioceánico avanzan, con 13 kilómetros de terraplén ya ejecutados y tareas de desbroce en curso, informaron desde el MOPC.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alcanzó una ejecución presupuestaria del 34% al mes de mayo del 2025, con 37 órdenes de inicio por más de USD 580 millones.
Para esta semana se prevé la realización de varias ferias de agricultura familiar en localidades del Departamento Central. Según informan desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, estos espacios se desarrollarán en Asunción, Lambaré, San Lorenzo y Limpio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda que, según lo establece la Ley Nacional de Tránsito, los camiones, buses y las motos deben circular por la derecha en las rutas nacionales. Las multas por el incumplimiento superan los G. 600.000.
En el marco de la propuesta de las navieras paraguayas de aumentar el tamaño de los convoyes que transiten por la Hidrovía Paraguay-Paraná, el pasado miércoles se llevó a cabo una reunión en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires a fin de abordar la situación.
La decisión de Brasil de aumentar al 15% la mezcla de biocombustibles en los derivados del petróleo a partir de agosto es una medida que el Gobierno de Paraguay debería emular de modo a impulsar el crecimiento del sector, según señala un referente de la industria local.