La transferencia de estos recursos está contemplada en el Anexo C del tratado binacional y es destinada a las gobernaciones, municipios y la ANDE, para la ejecución de obras.
De enero a junio del 2025, la binacional transfirió USD 130 millones en concepto de royalties y USD 97 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Por su parte, la ANDE percibió un total de USD 42 millones en carácter de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.
El reporte de la Dirección Financiera de la Entidad señala, además, que los desembolsos de la binacional en junio del 2025 representaron royalties por USD 20 millones, mientras que USD 13 millones fueron transferidos por cesión de energía. A su vez, la ANDE recibió USD 1,5 millones en resarcimientos, alcanzando las remesas USD 34,5 millones en el citado mes.
De enero a junio de 2024, las transferencias de la binacional habían alcanzado USD 282 millones. En ese periodo sumaron USD 138 millones en concepto de royalties; USD 102 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas, mientras que la ANDE recibió un total de USD 42 millones.
Te podría interesar: Itaipú apunta al sol para generar energía e instalará una planta flotante en su embalse
Cabe recordar que una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN). Estos recursos también son destinados a gobiernos municipales y departamentales para solventar programas como la merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros.
En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones; según establecen las legislaciones nacionales.
Igualmente, los pagos realizados a la ANDE le permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles para así cumplir sus planes de inversión.