14 jul. 2025

Incan refuerza su plantel de funcionarios para mejorar atención a los pacientes

La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.

INCANNUEVOSFUNCIONARIOS.jpg

Listos. Los funcionarios estarán reforzando al personal que brinda atención a cientos de pacientes que van cada mes al Incan.

Foto: Ministerio de Salud Pública

La gran demanda que va en aumento del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) exige el crecimiento del personal que debe cubrir las atenciones y necesidades de los pacientes.

Con la finalidad de ir paliando las necesidades en esta área, el Ministerio de Salud Pública ha materializado la contratación de más de un centenar de profesionales de la salud para el centro oncológico de referencia del sistema público en el país.

Las nuevas incorporaciones en recursos humanos incluyen 60 médicos, 60 enfermeras, bioquímicos, químico en farmacia, personal técnico en laboratorio y banco de sangre, detalla el MSP en su página.

Lea más: Salud promete mejoras en el Incan con inversión de USD 8 millones en obras.

“El respeto, la calidad, la calidez, el buen trato es lo que nosotros buscamos. Ustedes van a ser los portadores de buenas noticias y de buen trato a cada uno de los usuarios, de las personas que concurren a nuestro servicio”, expresó la titular de Salud Pública, doctora María Teresa Barán en un encuentro con los nuevos funcionarios.

Durante la reunión realizada en la sede del Incan, la ministra abogó también por la convivencia pacífica donde el trabajo conjunto debe ser parte de cada uno y dejando de lado la competencia.

La ocasión fue aprovechada para informar al nuevo personal los planes del MSP para con el Incan en cuanto a lo edilicio.

Será llevada adelante la construcción de un nuevo centro día con más de 50 camas, obra que incluirá un parque donde serán depositados insumos y medicamentos para seis meses.

Por su parte, el doctor Saúl Recalde, viceministro de Atención a la Salud, destacó el nivel académico de los nuevos contratados.

Enfatizó que esto tendrá un gran impacto en los pacientes oncológicos y permitirá el abordaje no solo académico y médico, sino con estructura biomédica.

Más contenido de esta sección
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.