07 oct. 2025

Tragedia del Chapecoense: Familiares se van sin respuestas de aseguradora

Los familiares de las víctimas del trágico accidente en 2016 del avión que trasladaba al club brasileño de fútbol Chapecoense hacia Colombia se fueron de Bolivia hacia Brasil sin respuestas de la aseguradora contratada por la aerolínea LaMia.

chapecoense.jpg

El 28 de noviembre de 2016, el avión de la aerolínea LaMia se quedó sin combustible y se estrelló cerca de Medellín, Colombia.

elespanol.com.

Fabienne Belle, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del Vuelo de Chapecoense (AFAV-C), expresó a los medios en el aeropuerto de Santa Cruz que en su visita en busca de respuestas sobre el avance de la investigación y la indemnización a las familias encontró “resistencia de la aseguradora”.

“No nos dio las respuestas que venimos a buscar”, lamentó Belle, esposa del fisiólogo del club brasileño, Cezinha, quien falleció en el accidente.

Agregó que a casi 24 meses después del trágico accidente donde fallecieron 71 personas de 77, la situación “continúa en lo mismo”.

Lea más: La tragedia del Chapecoense aún tiene huellas vivas en cerro donde cayó el avión

Belle resaltó que en esta visita realizada este sábado, consiguieron el apoyo del director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC),el general Celier Aparicio Arispe.

El Chapecoense demandó indemnizaciones por la tragedia del 28 de noviembre de 2016, cuando el avión de la aerolínea LaMia en el que viajaban el equipo y periodistas se quedó sin combustible y se estrelló cerca de Medellín, Colombia.

La aseguradora BISA, que fue contratada por LaMia, alegó ante la Justicia que la póliza no estaba en vigor por impago y que no cubría vuelos a Colombia.

Nota relacionada: Sobreviviente del accidente aéreo del Chapecoense vuelve a jugar en Brasil

Un mes después las autoridades bolivianas consideraron válida la póliza y que la aseguradora estaba obligada a las indemnizaciones.

Abel Dias, experto en seguros y parte de la comisión que llegó a Bolivia, sostuvo que no hay celeridad en las investigaciones y en la indemnización a las familias de las víctimas.

“Hay compañías que nos dan la espalda, como fue el seguro BISA, intentamos un par de veces hablar con ellos, saben que tienen responsabilidad de alguna forma, pero no quieren hablar con nosotros”, manifestó Dias.

El abogado boliviano Rómulo Peredo sostuvo que al parecer la aseguradora “está esperando que se venza el plazo” para no pagar “ni un centavo”.

Según el jurista el plazo vence en noviembre de este año.

Te puede interesar: “Volveré a volar”, la promesa de una sobreviviente de la tragedia del Chapecó

BISA estableció un fondo humanitario para pagar un monto a las familias afectadas, pero al aceptar este pago los familiares pierden el derecho de poder procesar a los eventuales responsables en el futuro, cuando finalicen las investigaciones, aún en desarrollo en Brasil, Bolivia y Colombia.

A juicio de Peredo, este fondo pretende “callar” a las familias.

La comisión llegó a Bolivia el pasado 4 de octubre a la ciudad oriental de Santa Cruz, de donde partió el vuelo de LaMia, en pos de encontrar respuestas y reunirse con distintas autoridades.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.