17 sept. 2025

Trabajadores de salud brasileños acusan a Bolsonaro ante CPI de crimen de lesa humanidad

Trabajadores de la salud brasileños solicitaron este lunes a la Corte Penal Internacional (CPI) que inicie una investigación sobre la respuesta del presidente Jair Bolsonaro ante la pandemia de Covid-19, que consideran constituye un crimen contra la humanidad.

Bolsonaro 1.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, saluda a sus seguidores este viernes.

Foto: Efe.

El caso fue presentado ante la corte en La Haya por una coalición de sindicatos, que aseguran representar a más de 1 millón de trabajadores sanitarios de todo Brasil.

Los sindicatos acusan al presidente de extrema derecha “de haber actuado con negligencia criminal durante su gestión de la pandemia de Covid-19, arriesgando la vida de profesionales de la salud y miembros de la sociedad brasileña”, de acuerdo con documentos consultados por la AFP.

Le puede interesar: Bolsonaro se modera y busca más gobernabilidad tras recuperarse del Covid-19

La CPI, creada en 2002, no tiene obligación de aceptar las miles de solicitudes presentadas ante su fiscalía, que decide de manera independiente qué casos presentar a los magistrados.

Jair Bolsonaro, quien anunció el sábado haber dado negativo por el coronavirus, más de dos semanas después de una prueba positiva, a menudo ha minimizado la gravedad de la pandemia llamándola “gripecinha” (gripecita).

Los sindicatos afirman que Bolsonaro ha “perpetuado los riesgos de contagio por Covid-19 al organizar reuniones con sus partidarios, acercarse a ellos sin mascarilla y promover un tratamiento médico muy cuestionable, con hidroxicloroquina”, considerado ineficaz contra la pandemia tras varios estudios científicos.

Puede leer también: Brasil pasa de 87.000 muertos y 2,4 millones de casos de Covid-19

“La administración Bolsonaro debe ser considerada responsable de su respuesta ante la pandemia y su negativa a proteger a los profesionales sanitarios y brasileños que ha jurado defender”, señaló en un comunicado Marcio Monzane, secretario para la región de las Américas de la federación sindical UNI Global Union.

Brasil es el segundo país más afectado por Covid-19, con más de 2,4 millones de contagiados y unas 87.000 muertes, de acuerdo con cifras oficiales.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.